Procuraduría del Ministerio del Ambiente observa construcción de Carretera LO105 – Jenaro Herrera – Colonia Angamos en Loreto
En julio de este año el Instituto de Defensa Legal informó a la procuraduría ambiental de que ya se habría deforestado, de manera ilegal, aproximadamente 40 kilómetros a lo largo del eje de la carretera- desde el kilómetro 18 hasta el kilómetro 58 – pese a no contar con el Estudio de Impacto Ambiental aprobado por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE), y el permiso de desbosque. Esto está afectando numerosas Áreas Naturales Protegidas, tales como la Reserva Nacional Matsés, la Reserva Nacional Pacaya Samiria y el Área de Conservación Regional Comunal Tamshiyacu – Tahuayo.
La abogada del IDL, Maritza Quispe, afirma: “Es importante tener en cuenta también que la carretera atraviesa el territorio de pueblos indígenas en aislamiento de la reserva indígena solicitada Yavarí Mirim, que son extremadamente vulnerables y cuya existencia en la zona ya fue reconocida de manera formal por el Estado peruano” .
Además, enfatiza que se ha vulnerado la normativa vigente a nivel nacional.
El estudio de preinversión de la obra especifica impactos como la alteración de la calidad del aire, agua y suelo; pérdida de cobertura vegetal; posible afectación de la fauna; e incremento de los niveles de ruido.
A fines de ese mes, la Procuraduría del MINAM remitió un oficio a SENACE en el que le solicita que informe si en dicha entidad se tramitó el Estudio de Impacto Ambiental requerido para la construcción de la carretera y, de ser así, si el proyecto de carretera cuenta con el instrumento de gestión aprobado. Paralelamente, se comunicó con el fiscal provincial, Félix Castro Valderrama, quien ha señalado que se encuentra a la espera de la documentación solicitada al Gobierno Regional de Loreto, para resolver la apertura de investigación preliminar del caso. En agosto, remitió un oficio a la Dirección de Transportes y Comunicaciones del Gobierno Regional de Loreto, solicitando que informe si en dicha entidad se tramitó el Instrumento de Gestión Ambiental requerido para la construcción de la carretera.
Foto: SPDA
EN EL CASO DEL 2DO TRAMO DEL PROYECTO BELLAVISTA NANAY A MAZAN QUE SE PRETENDE HACER UNA CARRETERA ATRAVEZANDO TERRITORIO INDÍGENA Y ZONAS PROTEGIDAS, USTEDES DEL IDL YA ADVIRTIERON DE ESTO A LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES