Pronunciamiento: el blindaje al fiscal de la Nación es la impunidad en la lucha contra la corrupción y el pacto público con el actor político

Pronunciamiento: el blindaje al fiscal de la Nación es la impunidad en la lucha contra la corrupción y el pacto público con el actor político

El día de hoy, lunes 15 de octubre, la Comisión Permanente del Congreso de la República votó a favor de archivar las denuncias constitucionales contra el congresista del partido Fuerza Popular, Héctor Becerril; el expresidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez; y el Fiscal de la Nación, Pedro Gonzalo Chávarry Vallejos. Ante ello, Justicia Viva, área del Instituto de Defensa Legal (IDL) señala enfáticamente lo siguiente:

  1. Se ha consagrado la impunidad de la máxima autoridad del Ministerio Público y del actor político que lo sostiene: el fujmorismo. A pesar de las claras infracciones cometidas y las denuncias contra el fiscal Pedro Gonzalo Chávarry y el congresista Héctor Becerril, congresistas fujimoristas y apristas han votado por el blindaje. Es la clara respuesta a las declaraciones de Antonio Camayo y las revelaciones sobre la red, así como el uso político que el Fiscal de la Nación viene haciendo de las investigaciones y la institución para mantenerse en el cargo.
  2. Este blindaje confirmaría que existe un grupo organizado que se ha hecho del más alto cargo en el Ministerio Público, y que desde el Congreso no se permitirá investigación alguna. Se suma a la versión que se desprende del proceso de colaboración eficaz: que los actores de la red #CNMaudios necesitaban un actor con quien relacionarse en la Fiscalía de la Nación. La intervención del juez Hinostroza para la reunión con los periodistas va en ese sentido.
  3. La estrategia del blindaje en el Congreso ha avanzado de menos a más con los altos cargos de la red que se investiga: no se decidió denunciar por delito de organización criminal a los ex consejeros del CNM que son claves en este aparataje, y ahora se deja impune de cualquier sanción al congresista Héctor Becerril y al Fiscal de la Nación Pedro Gonzalo Chávarry. Todo ello a pesar de que el señor Chávarry no tiene legitimidad tanto dentro como fuera del Ministerio Público.
  4. En este escenario los importantes avances que se han hecho por fiscales de otras instancias en el caso #CNMaudios y los que involucran al poder político como el caso Cócteles o Lava Jato corren el peligro de caerse y dejar impunes las redes de corrupción; sobre todo las que involucran a los grupos políticos que han procedido al blindado: el fujimorismo y el aprismo.
  5. Es altamente riesgosa la escasa institucionalidad que hoy ronda a las fiscales del caso #CNMaudios, Rocío Sánchez y Sandra Castro, así como al fiscal Domingo Pérez. La CNDDHH exigirá al Estado garantías para ellos y otros actores judiciales que investigan al poder político y su relación con el crimen, tal como se expuso el 01 de octubre ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
  6. Las vías democráticas tienen que resolver este entrampamiento letal para la lucha contra la corrupción. El Colegio de Abogados de Lima tiene en sus manos un pedido ciudadano de inhabilitación por graves faltas a la ética del Fiscal de la Nación que bien puede ayudar a encaminar la salida de la crisis. Mientras, los ciudadanos y ciudadanas tienen todo el derecho a expresarse respecto de una autoridad que hace uso del poder para mantenerse en él y que ha perdido absoluta legitimidad.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *