Pronunciamiento : La detención de los líderes de Fuerabamba es ilegal y debe ser revocada

Pronunciamiento : La detención de los líderes de Fuerabamba es ilegal y debe ser revocada

Los líderes de la comunidad campesina Fuerabamba (Cotabambas, Apurímac) han sido recientemente detenidos junto a sus asesores legales, por orden del Juzgado de Investigación Preparatoria de Cotabambas, acusados de cometer delito de extorsión mediante una organización criminal. La medida ocurre tras el cierre de una carretera por parte de la comunidad, sobre cuyo territorio se ejecuta el proyecto minero Las Bambas. La población reclama el pago de una servidumbre minera.

Sobre el particular, el Instituto de Defensa Legal manifiesta lo siguiente:

1. La detención de los líderes de Fuerabamba es ilegal. El delito de extorsión, por el cual la Fiscalía los acusa, ha sido empleado arbitrariamente en su contra, pues este sanciona a quien pretenda obtener una ventaja económica “indebida”. El pago de una servidumbre minera a la comunidad es un derecho. Así lo reconoce la Ley N° 26505 en su artículo 7.

2. No comete delito quien ejerce un derecho fundamental, de conformidad con el artículo 20.8 del Código Penal. En el caso de Fuerabamba, se exige al Estado respetar el derecho a beneficiarse de las actividades extractivas en su territorio. Este lo reconoce el artículo 15.2 del Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales, y también la Ley de Consulta Previa. Sostener lo contrario equivale a decir que toda acción de presión de sindicatos, por ejemplo, configura este delito. Dicho razonamiento carece de sustento jurídico.

3. Ciertamente, toda medida de fuerza es lamentable, pues implica un fracaso de los mecanismos institucionales para la solución de conflictos. Esta situación expresa la incapacidad del Estado para dar solución a los problemas de los pueblos indígenas. Es lamentable que legítimas protestas sociales no sean respondidas con políticas públicas inclusivas, sino con medidas represivas que no solucionan el problema. Estamos frente a un asunto esencialmente político y no delictivo.

Cuando las comunidades recurren al cierre de una vía pública, no lo hacen para extorsionar, sino con el objetivo de llamar la atención del Estado, la prensa y la opinión pública sobre la violación de sus derechos. Sin embargo, discrepamos abiertamente de las prácticas de los asesores legales, hoy detenidos, por solo buscar satisfacer intereses individuales y no tomar en cuenta las necesidades de la población.

4. Fuerabamba sí posee derecho al pago de una servidumbre minera, lo que no ha sido cumplido por el Estado. Igualmente, incumple otras obligaciones:

a) El Ministerio de Energía y Minas no ha realizado un procedimiento de consulta previa para otorgar licencias de exploración y explotación del proyecto minero Las Bambas.
b) El Ministerio de Transportes y Comunicaciones no ha realizado un procedimiento de consulta previa para la conversión de un camino en el territorio comunal en carretera nacional.
c) La minera MMG Las Bambas no ha cumplido con indemnizar y compensar a las comunidades aledañas por los daños ambientales originados por el paso de sus camiones.

5. Por otro lado, el Estado viene impulsando medidas que promueven la criminalización de la protesta socioambiental, en clara violación de la Constitución y el Derecho Internacional.

6. La resolución del juez de Cotabambas tiene un vicio de inconvencionalidad, pues desconoce el artículo 10.2 del Convenio 169 de la OIT. Este ordena a los jueces que cuando procesen a miembros de pueblos indígenas prefieran penas alternativas a la pena privativa de libertad, debiendo motivar sus razones cuando se aparten de este mandato, cosa que no ha ocurrido en este caso.

7. Finalmente, exhortamos a las autoridades del Poder Judicial a revocar, en el plazo más próximo, la detención preliminar dictada contra los líderes de Fuerabamba, por ser contraria al Derecho. También invocamos al Ejecutivo–a través de sus diferentes instituciones– a cumplir con sus obligaciones para las comunidades campesinas en el marco del proyecto Las Bambas. Urge adoptar acciones concretas que evidencien el interés del Estado por privilegiar la defensa de los pueblos indígenas y evitar su criminalización.

11 Comentarios en “Pronunciamiento : La detención de los líderes de Fuerabamba es ilegal y debe ser revocada”

  1. Exigimos una SOLUCIÓN con PARIDAD DE CONDICIONES para nuestros pueblos del Peru asolados por la Maldita MINERÍA.

  2. “Todo aquel que provoca un daño tiene la obligación de REPARARLO”.

  3. Ruty garcia dice:

    Por favor ustedes con el marco legal que ampara a nuestros hermanos de fuerabamba podrían intervenir para con el fin de evitar la muerte de inocentes. Tengo raíces apurimeña me duele ver como el estado peruano actúa.

  4. Ruty garcia dice:

    Por favor ustedes con el marco legal que ampara a nuestros hermanos de fuerabamba podrían intervenir con el fin de evitar la muerte de inocentes. Tengo raíces apurimeña me duele ver como el estado peruano actúa.

  5. María Milagros dice:

    Ideele: Cuando las comunidades recurren al cierre de una vía pública, no lo hacen para extorsionar, si no para llamar la atención del estado.
    Resp: Tomar una via pública, es delito.

  6. Marco dice:

    Con ese razonamiento Meche Aráoz: “si no nos pagan bien los lobby nos tientan” también sería extorsión. Fujimori: si PPK no me indulta lo vaco, extorsión. Los trabajadores del PJ y Fiscalía que se ponen en huelga toman los locales e impiden los procesos, extorsionadores. Un razonamiento mucho, muy arbitrario.

  7. Juan Perez dice:

    Que genial,
    Debido a mi derecho fundamental a la salud, he decidido que el humo de los carros que pasan frente a mi casa me justifica para tomar la Javier Prado y el pago a una indemnización de 1Trillon de dolares por parte del estado.
    Entonces mañana me planto, y mientras negocio con el estado, voy cobrando a todos de La Molina para que pasen a sus casas, si no me pagan no pasan.
    (el juez puede decirme despues q no tengo fundamentos, pero mi derecho a protesta socioambiental me resguarda, e igual ya me hice millonario sacandole plata a los de la Molina).

    1. Calos Saldarriaga dice:

      Juan Pérez… ¡Nadie eres! Colige bien: no te compares con miles de hermanos que protestan por la contamienación de sus espacios. Si quieres solucionar lo del humo de los carros, únete a los demás vecinos. Si no les hacen caso, ya te quiero ver qué vas a hacer para llamar la atención. ¿O prefieres quedar como un idiota hablando a la pared?

    2. Juanka dice:

      Estas bien???

  8. Luis dice:

    A los pueblos indígenas siempre se les discrimina. Los gobiernos son centralistas y las autoridades siempre apoyan a los más poderosos económicamente, esto sólo acabara cuando la justicia sea igual para todos y hasta para el planeta. Las autoridades son las encargadas de cuidar de los más débiles pero aca ocurre lo contrario y así criticamos las injusticias de otros países .

  9. Renzo dice:

    La mineria ahi perjudica,vayanse a escarbar a la luna

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *