Pronunciamiento: No más muertes ni violencia
Frente a la gravísima situación que vivimos, queremos expresar lo siguiente:
1. Lamentamos que se hayan producido 20 muertes -además de cientos de heridos- en el contexto de las protestas sociales que se vienen realizando en diferentes partes del país. Exigimos que, luego de las investigaciones correspondientes, se determinen las responsabilidades y sancionen a los responsables en aquellas que han sido producto del uso abusivo de la fuerza, que el Estado tiene la obligación de evitar, aún bajo estado de emergencia.
2. Rechazamos los detenciones arbitrarias que se están dando bajo la falaz imputación de terrorismo. Así también, expresamos nuestro respaldo a la Defensoría del Pueblo que también ha sido víctima del llamado “terruqueo”.
3. Condenamos los actos de violencia que vienen afectando la integridad física de los miembros de las fuerzas del orden, así como diversas instalaciones públicas y privadas. Estos hechos también deben ser investigados y sancionados.
4. Esta violencia debe diferenciarse de las acciones de protesta pacífica, que todas las autoridades están obligadas a garantizar y proteger, como parte de un derecho reconocido en la Constitución y diversos tratados internacionales.
5. Exigimos que los poderes Ejecutivo y Legislativo accedan de inmediato, sin incurrir en más dilaciones, a adelantar las elecciones, tal como lo demanda la gran mayoría de la población. La fecha de su realización debe ser cuanto antes, adecuándose tan solo al cumplimiento de los plazos electorales y mejoras indispensables.
6. La presidenta Dina Boluarte debe cambiar al presidente del Consejo de Ministros y a otros miembros de su gabinete, tanto por ser los responsables políticos de lo sucedido, como para poder contar con un equipo que tenga las habilidades necesarias para, sin tolerar los actos de violencia, entablar una relación con la población basada en el diálogo y el consenso.
7. Reiteramos nuestra condena al golpe de Estado que pretendió dar el ex presidente Castillo, el mismo que no deja de serlo porque fracasó, ni se justifica por todos los cuestionamientos que, efectivamente, se pueden formular contra el Congreso y la oposición en general.
8. Hacemos nuestro el llamado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a las instituciones del Estado y a los diferentes sectores sociales para sostener “un diálogo serio, amplio e inclusivo, con perspectiva intercultural, crucial para la gobernabilidad, la preservación de la institucionalidad democrática y la garantía de los derechos humanos”.
17 de diciembre de 2022