Pronunciamiento sobre la intervención policial en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Ante el operativo policial en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), el Instituto de Defensa Legal señala lo siguiente:
1. Los y las manifestantes, que han venido de diferentes partes del país para ejercer su derecho constitucional a la protesta en Lima, se encontraban en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de manera temporal. No hay ningún indicio que genere sospecha de que ellos y ellas buscaban ocupar de manera permanente en local de la universidad. Lo esperable era que al terminar la protesta, ellos y ellas se retiren.
2. Rechazamos abiertamente las acciones de la rectora y otras autoridades de la UNMSM tendientes a promover la intervención policial en la ciudad universitaria.
3. Rechazamos tajantemente los tratos denigrantes e inhumanos a los que fueron sometidas las personas intervenidas, víctimas de la actuación policial violatoria de los derechos humanos. El operativo trae como consecuencia discriminación y estigmatización, además de amedrentamiento a los y las manifestantes por ejercer su derecho a la protesta.
4. Repudiamos especialmente la violencia ejercida por la policía contra Cruz Silva Del Carpio, abogada del Instituto de Defensa Legal. También repudiamos las restricciones a la libertad de prensa y al derecho de defensa en la intervención a la UNMSM.
5. Actualmente se encuentra detenidas alrededor de 200 personas, que están siendo asistidas legalmente por el equipo de abogadas y abogados independientes y del Instituto de Defensa Legal (en las oficinas de la DIVINCRI y DINCOTE). Entre ellas hay personas adultas mayores, mujeres embarazadas y otros grupos vulnerables.
6. La detención de las personas se realizó sin la presencia del Ministerio Público hace casi 10 horas. Los y las fiscales penales de turno aún no se apersonan, lo que perjudica el avance de las diligencias. Exigimos la inmediata liberación de los detenidos y las detenidas y el respeto irrestricto de sus derechos.
7. Exhortamos al Ministerio Público, concretamente a la Fiscalía Penal a que se haga presente en las oficinales policiales para que cumpla con su función. Es necesario que se envíe un equipo amplio de fiscales, que levante la información de manera célere.
8. Exigimos a la policía a respetar el derecho a la protesta, así como los otros derechos fundamentales de los y las manifestantes. Ellos y ellas son ciudadanos, no enemigos, a quienes reprimir.
9. Invocamos a la sociedad peruana y a la sociedad internacional a expresar su solidaridad con las personas detenidas y mostrar su rechazo ante el ejercicio arbitrario del poder policial, que es respaldado por el Poder Ejecutivo.
10. Solicitamos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a otras instancias internacionales, que incorporen el operativo policial en la UNMSM en sus informes sobre la situación del país.
Lima, 21 de enero de 2023