Pronunciamiento: Tribunal Constitucional desampara a las parejas homosexuales y perpetúa la discriminación

Pronunciamiento: Tribunal Constitucional desampara a las parejas homosexuales y perpetúa la discriminación

Con relación a la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que rechazó la demanda interpuesta por el ciudadano Óscar Ugarteche, quien buscaba registrar en el Perú el matrimonio que contrajo con Fidel Aroche en la Ciudad de México hace más de 10 años, el Instituto de Defensa Legal señala lo siguiente:

1. Rechazamos la decisión adoptada por el TC y deploramos que su carácter discriminatorio que afecta a las y los integrantes del colectivo LGBTI+, uno de los grupos sociales en situación de mayor vulnerabilidad en nuestro país. Los magistrados Augusto Ferrero, Manuel Miranda, Ernesto Blume y José Sardón, quienes votaron por desestimar la demanda, han actuado de espaldas a los principios más elementales de la justicia y el derecho.

2. Dichos magistrados, en un análisis del fondo del caso, debieron tener en cuenta un hecho evidente: el Estado peruano, según sus obligaciones constitucionales e internacionales, debe brindar protección legal a los vínculos familiares entre personas del mismo sexo.

3. A nivel constitucional, el reconocimiento de iguales derechos a parejas homosexuales y heterosexuales es una exigencia que se deriva del derecho, principio y valor de la igualdad, así como del derecho de todas las personas al libre desarrollo de su personalidad y la propia dignidad humana. Nuestra Constitución protege, en consecuencia, a las parejas homosexuales que desean reconocimiento legal.

4. A nivel internacional, lo resuelto por el TC resulta jurídicamente incompatible con lo señalado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su Opinión Consultiva OC-24, que es de cumplimiento obligatorio en el Perú, al ser parte del parámetro del control de convencionalidad. La Corte IDH ha sido enfática en señalarlo: “es necesario que los Estados garanticen el acceso a todas las figuras ya existentes en los ordenamientos jurídicos internos, incluyendo el derecho al matrimonio, para asegurar la protección de todos los derechos de las familias conformadas por parejas del mismo sexo, sin discriminación con respecto a las que están constituidas por parejas heterosexuales”.

5. Asimismo, alentamos a los esposos Ugarteche y Aroche a continuar con su búsqueda de justicia en el sistema interamericano de derechos humanos. Para sus órganos, la Comisión y la Corte, la protección de las parejas homosexuales es prioritaria. Por ello, es altamente probable que el Estado peruano sea condenado nuevamente por el fuero internacional al no respetar los derechos humanos. El TC pudo evitar todo esto.

6. Esta situación debe merecer también el rechazo de la opinión pública y los partidos políticos comprometidos con el fortalecimiento de la democracia y la lucha contra todas las formas de discriminación. Por ello, los instamos a seguir exigiendo la regulación del matrimonio igualitario en el Congreso de la República. Igualmente, a los tribunales de justicia que tienen a su cargo casos similares a los de Ugarteche y Aroche, les pedimos resolverlos con justicia, apegándose a los mandatos de la Constitución y el Derecho Internacional.

7. Finalmente, consideramos que la sentencia que acaba de dictar el TC es solo un obstáculo más en la larga lista de los que ha debido enfrentar el colectivo LGBTI+ en la historia, aún en contra de los sectores mayoritarios de la sociedad. Por eso mismo, tenemos la confianza de que, más temprano que tarde, el matrimonio igualitario será reconocido legalmente en nuestro país, por una vía u otra.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *