Publicación internacional sobre proyecto del Área de Seguridad Ciudadana

Publicación internacional sobre proyecto del Área de Seguridad Ciudadana

La organización Cities Alliance ha difundido información sobre el trabajo que realiza el Área de Seguridad Ciudadana del IDL, redactada por la comunicadora Honey Mehta.

La seguridad y la protección ciudadana ha sido un reto en el Perú desde hace muchos años. Es cierto que existen sistemas para proteger a la población, pero hay un sector importante que no conoce o no tiene acceso a los servicios del Estado (policía).

El área de Seguridad Ciudadana del Instituto de Defensa Legal es una organización que trabaja para cambiar esa situación. Con el apoyo de Cities Alliance ha brindado información relevante referida a la seguridad pública a través de su proyecto “Perú: más información, más seguridad”. El proyecto fue financiado por nuestro Catalytic Fund como parte de la convocatoria  “Conoce tu ciudad”.

El proyecto ha ayudado a brindar información precisa sobre la seguridad en la zona metropolitana de Lima, lo que ha permitido implementar mejores estrategias de seguridad pública y una mayor participación ciudadana en el proceso. El equipo de IDL recopiló, analizó y publicó datos sobre la  prevención y los riesgos de seguridad local por medio de mapas interactivos, informes anuales de seguridad ciudadana y otros estudios. Los resultados pueden ser consultados por el público y por los responsables de la gestión de la seguridad pública, es decir, los gobiernos municipales, la Policía Nacional y los comités vecinales.

Además, se incluyó la capacitación de ciudadanos en el uso de la información, lo que les  permitió participar activamente en la gestión de la seguridad pública. Por ejemplo, el componente “Escuelas de líderes” brindó formación a los líderes comunitarios, y se alentó la formación  de grupos de personas al interior de las comunidades que continúen promoviendo la organización y el trabajo de seguridad ciudadana después que finalizara el apoyo  económico de Cities Alliance en 2017. Igualmente, el equipo de IDL ha continuado desarrollando el proyecto. Recientemente, Fabiola Franceza visitó la oficina para informar sobre el progreso del mismo.

Se sabe que Lima tiene altos índices de delincuencia y robo, y ello produce una sensación general de inseguridad en la población. Es importante saber qué está haciendo el gobierno local para impedir los crímenes, prevenir los robos y mantener la paz y el orden. Si los ciudadanos conocen la forma en la que la municipalidad  se organiza para asegurar el orden y la tranquilidad, pueden usar ese conocimiento para actuar y participar en la gestión de la seguridad pública.

El proyecto apunta a lograr la transparencia que se obtiene cuando los datos están a la mano y se conocen, y se maneja la información relacionada al tema de seguridad ciudadana. Para recopilar datos precisos, el equipo de IDL se reunió con el alcalde, los funcionarios de la Municipalidad de Lima, los supervisores municipales y los residentes para contrastar y confirmar la información.

El resultado está plasmado en un informe sobre las normas establecidas para la seguridad ciudadana en Lima y Callao. Esta información permite elaborar mejores estrategias de seguridad y una mayor participación ciudadana.

El informe está en español. Se centra en cuatro áreas clave: Las estadísticas sobre la violación de la seguridad en Perú. Qué está haciendo el gobierno (local y nacional) para mejorar la situación. Información sobre los ciudadanos que trabajan para la seguridad pública. Sistema de seguridad en Lima.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *