IDL presenta informe sobre la seguridad ciudadana durante la pandemia

IDL presenta informe sobre la seguridad ciudadana durante la pandemia

El contexto que vive el país- principal afectado por la Covid 19  a nivel mundial – ha hecho que millones de peruanos y peruanas vean su futuro con preocupación y se encuentren en situaciones de vulnerabilidad. Una de estas situaciones es la de inseguridad. Los ciudadanos esperan que el Estado les brinde las garantías adecuadas a su seguridad, el acceso a la justicia y los proteja de las diversas formas de violencia. En un contexto de pandemia, en el cual se acentúa la vulnerabilidad de las personas, el miedo al delito es comprensible. ¿Nos encontramos verdaderamente en un estado de indefensión? ¿Podemos ser víctimas del delito que regresa con fuerza? ¿Cuáles han sido sus dinámicas hasta el momento? ¿Qué ha hecho el Estado para afrontarlo?

El Área de Seguridad Ciudadana del IDL ha elaborado el informe “Tiempos inciertos: los retos de la seguridad durante la pandemia”, en el que busca responder estas y otras interrogantes. En situaciones como las que vivimos, donde se hace necesario encontrar certezas, resulta importante documentarnos con claridad y bajo una lectura analítica sobre los datos con los que contamos. El Perú es un país donde las noticias falsas (fake news) abundan y causan serios perjuicios al conocimiento y la vida cotidiana de las personas.

Este informe busca ser una de las primeras aproximaciones serias para comprender las dinámicas en torno a la seguridad ciudadana ocurridas en el primer semestre del 2020, en el contexto de la pandemia. En su primera parte, presenta una radiografía general sobre cómo nos encontramos frente a la inseguridad, con estadísticas de primera mano como sustento. En su segunda parte, un examen sobre las políticas de seguridad ciudadana y los hechos más resaltantes durante esta primera mitad del año.

En este enlace pueden descargar la publicación.

Un Comentario en “IDL presenta informe sobre la seguridad ciudadana durante la pandemia”

  1. Andrea Virginia dice:

    LOSA DEPORTIVA DE ABUSOS Y VIOLENCIA. Mas cerca de las comunidades campesinas son los colegios ubicados en cerca a los AA.HH. que vienen siendo sometidos y amenazados por la presencia de las barras bravas de los equipos de futbol con el cuento del deporte, promueve el alcoholismo organizaciones usan los espacios públicos para fomentar la violencia y el abuso de todo tipo (se limpia todo vestigio de la actividad ) organizaciones y tiendas cercanas utilizan los bienes públicos para hacer negocios como los campeonatos o mundialitos de trago futbol con o sin conocimiento de las autoridades, el domingo 10 de enero una tienda reunió a varios grupos de barras bravas de la U donde una tienda repartía comida comida, pasaron cervezas y se jugó fulbito en plena restricción por la pandemia que vivimos. Aquí no hay autoridades, no fiscalizan las tiendas y si hay parecen atadas de manos porque poco o nada hacen para aplicar las normas y cumplir con la seguridad en el estado de emergencia, violando los derechos de la personas en la seguridad, bienestar y salud integral. en esta losa se ven cadenetas de navidad decoloradas, hay un baño portátil que es un foco de infección para quienes transitan y viven en lo alrededores. Aquí se pone en duda la honradez y el interés de hacer una buena labor de nuestras autoridades que lejos de velar por la vida y la salud, pasan a ser verdugos que encubren hechos. Es en el distrito de Puente piedra, AA.HH las Animas, colegio 2068 José María Arguedas, han ubicado al lado la losa deportiva, que ocupa una calle de salida de las viviendas de la asociación Shangrilá y la calle principal que lleva o sale a la posta médica Sagrado Corazón que atiende a varias poblaciones cercanas.
    Seguridad ciudadana, casi no asiste al pedido de ayuda a este lugar; solo en algunos casos, así se envíen imágenes, estando una estación de serenazgo a 5 minutos del lugar de la Panamericana Norte, patrullar para un saludo, la foto o hacer su deber hay diferencia; por eso, la importancia de contratar personal de seguridad y autoridades con integridad (solicitar un currículm familiar), que no se aprovechen del cargo para cometer abuso , encubrimiento y corrupción que vemos a todo nivel; que tanto daño hace a todos. Tiempos de incertidumbre en las periferias de la ciudad.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *