Reconocimiento del río como sujeto de derechos
Este jueves 13 de julio, a la 9 a.m., en el Juzgado de Nauta de la Corte Superior de Justicia de Loreto, se realizará la audiencia en la demanda de amparo presentada por la organización indígena de mujeres Cocamas Huaynakana, ante los diferentes y sistemáticos derrames de petróleo ocurrido en el río Marañon ocasionados por falta de mantenimiento y en otros casos otros atentados.
La demanda se presenta contra diferentes organismos del Estado. ¿Qué solicitan?
1. Que se reconozca al Rio Marañon como sujeto de derechos. Es decir, que se reconozcan los siguientes derechos fundamentales:
(1) El derecho al flujo;
(2) El derecho a ejercer sus funciones esenciales con el ecosistema;
(3) El derecho a estar libre de toda contaminación;
(4) El derecho a alimentar y ser alimentado por sus afluentes;
(5) El derecho a la biodiversidad nativa; y
(6) El derecho a la regeneración y restauración.
2.Que se reconozca a los pueblos indígenas y, en especial a las mujeres indígenas, como defensoras de los ríos, debiendo el Estado escucharlas cada vez que prevé tomar alguna decisión que les afecta.
3.Que de conformidad con la Ley de Recursos Hídricos, se creen los comités de Cuenca del Río Marañon y de sus afluentes.
4.Que se dé mantenimiento al Oledoducto Norperuano. (Osinergnin ha acreditado la responsabilidad de Petroperu).
Quienes son las Huaynakanas
Más información sobre la demanda
Presentan demanda para que se reconozcan derechos del río Marañón | Servindi – Servicios de Comunicación Intercultural