Regidora pide cuarentena focalizada en Villa El Salvador
Regidora pide cuarentena focalizada en Villa El Salvador
La regidora de la municipalidad de Villa El Salvador Rocío Paz, miembro del Comando comunal Covid de su distrito, sostiene que es urgente declarar la cuarentena focalizada en su distrito por la creciente cantidad de contagios y muertes en las últimas semanas, luego de la reactivación económica. Hizo este pedido en el programa “Tu seguridad está Primero”, que se transmite en Radio Stereo Villa.
“Es el distrito con mayor número de contagiados y fallecidos en Lima sur. Hasta el 23 de julio había 518 fallecidos. Ahora estamos llegando a los mil fallecidos. Ni en los peores momentos de violencia política hemos llegado a esa cantidad de muertos en tan poco tiempo”, añade.
La regidora hizo un llamado al Ministerio de Salud para que intervenga de urgencia ante la inoperancia de los centros hospitalarios destinados a la atención primaria de la Covid 19 y a la toma de las pruebas rápidas. Sostiene : “La campaña ‘Ubica tu punto Covid’ no está funcionando. Hay cuatro centros de salud en Villa El Salvador, pero no trabajan en toda su capacidad. No hay personal disponible por diferentes motivos: son mayores de edad y hacen teletrabajo, hay otros que están enfermos. Además, vemos que estos centros no están preparados para la atención inmediata por Covid 19. El Comando Comunal Covid, del cual soy parte, hace vigilancia ciudadana. Lo que hemos visto es que las personas con síntomas van a estos puntos a tomarse la prueba y hacen cola desde las cuatro de la mañana y si no llegan al cupo de atención, los regresan a su casa y les dicen que vuelvan al día siguiente”.
Rocío Paz afirma que ya se lo han planteado a la Red Integral de Salud y nos han respondido que “están evaluando cada uno de los centros de salud”. La respuesta de los responsables de estos centros es que recién se están organizando. “No puede haber demoras. El MINSA tiene que actuar de inmediato. Las cifras de infectados y muertos no espera: cada día se incrementa”, enfatiza.
“Hemos hecho una alianza con la Red Integrada de Salud y todos los viernes estamos llegando a diferentes grupos residenciales. Para ello coordinamos con los dirigentes de los sectores. Se hacen 300 pruebas rápidas. Esta es una iniciativa de un grupo, no del gobierno local que debe intervenir y pedir que se declare en emergencia Villa El Salvador. Además, deben asignar un presupuesto extraordinario para la emergencia sanitaria. En la sesión de Concejo me respondieron que eso no era competencia del gobierno regional sino del Estado. No entiendo entonces como hay municipios que incluyso han participado en la compra de balones de oxígeno”, lamenta Rocío Paz.