Reunión con gerentes de Seguridad Ciudadana de Lima

Reunión con gerentes de Seguridad Ciudadana de Lima

El taller “Uso de la fuerza, arresto ciudadano y el manual del sereno municipal” se llevó a cabo con las autoridades de las gerencias de Seguridad Ciudadana de las distintas municipalidades de Lima en las instalaciones del Instituto de Defensa Legal (IDL).

Estuvo presente el General PNP Víctor José Zanabria Angulo, quien les habló sobre la normativa que reglamenta el uso de la fuerza y armas de fuego por parte de las autoridades policiales. Además, el abogado de IDL Juan José Quispe expuso sobre algunos alcances técnicos acerca del “Arresto Ciudadano” y “Manual del Sereno Municipal” recientemente aprobado en mayo de este año.

Luego de las exposiciones se produjo un diálogo del que salieron algunas observaciones. Elena Reyes, del Área de Seguridad Ciudadana, las resume: “Los participantes señalaron que uno o de los vacíos más sorprendentes del “Manual del Sereno Municipal” es que este no establece un perfil del sereno a nivel nacional, así como tampoco establece los requisitos mínimos para la contratación de este personal. En ese sentido, estamos desperdiciando una oportunidad importante para crear una línea base en cuanto a las características y requisitos con los cuales debería cumplir mínimamente el personal que debería conformar este cuerpo institucional”.

Continúa: “De otro lado, han advertido que en el citado manual existen muchas situaciones  que no están señaladas explícitamente. Estos vacíos pueden generar situaciones ambiguas que posteriormente se pueden prestar a interpretaciones legales que incluso podrían llegar a perjudicar al propio personal de serenazgo. También han expresado que no ha habido participación ciudadana en la elaboración del manual. Ninguno de los gerentes que estuvieron presentes reconoció haber sido invitado por algún miembro del Ministerio del Interior (MININTER) para participar en la elaboración de dicho documento. En algunos casos ni siquiera sabían que existía”.

Elena Reyes concluye: “Todas las observaciones antes señaladas no contribuyen a rescatar de la informalidad el oficio y labor del cuerpo de serenazgo. Los gerentes señalaron que, si bien este es un paso importante para crear condiciones formales y justas para el desempeño de este trabajo, el documento requiere de enmiendas que provengan de un dialogo con las diferentes entidades de la sociedad civil y los gobiernos locales para que el importante trabajo que cumplan los serenos sea efectivo”.

 

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *