Rodolfo Ángel Escobar Jurado: se le busca hace 32 años
El 27 de febrero de este año se cumplen 32 años de la desaparición forzada de Rodolfo Ángel Escobar Jurado. Fue detenido en 1990 cuando salía del local del Comité de Defensa de los Derechos Humanos de Huancavelica (CODEHU-H) rumbo a su domicilio, a la altura del puente San Cristóbal. Allí fue interceptado en plena vía publica por cinco elementos del Ejército que lo detuvieron en presencia de varios testigos.
Uno de ellos, Rufino Castellanos Cuaresma, fue quien avisó a sus familiares. Al día siguiente -28 de febrero de 1990- su esposa Felicita Quispe Chancha, junto a sus dos menores hijos Belsa y Enver, realizaron una intensa búsqueda en la comisaría de Santa Ana, en la sede de la Policía de Investigaciones, en la Base Militar Santa Teresita y en la Jefatura Político Militar de Huancavelica, cuyo jefe era el coronel EP Luis Paz Cárdenas, sin obtener ningún tipo de respuesta sobre su paradero o situación jurídica. Hasta la fecha continúa desaparecido.
Rodolfo Ángel Escobar Jurado fue miembro de la Comisión de Derechos Humanos de Huancavelica (CODEHU-H). Se dedicó a realizar labores de registro y denuncias de casos de vulneración de derechos fundamentales ante distintas autoridades de Huancavelica y Lima. Las diversas denuncias están registradas en dos documentos que se encuentran anexados en el expediente judicial. Por su destacada trayectoria en defensa de los derechos humanos y por su persistente trabajo en favor de las personas desprotegidas y vulnerables de Huancavelica, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos otorga cada año el premio nacional de derechos humanos que lleva su nombre.
Después de una larga investigación el inicio del juicio oral se ha programado para el lunes 7 de marzo, a las 9:30 a.m., y estará a cargo de la Cuarta Sala Penal de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada. Se desarrollará mediante la plataforma virtual.
El Ministerio Público ha formulado acusación contra el coronel del Ejército Peruano Luis Edgardo Paz Cárdenas por los delitos de desaparición forzada en agravio de Rodolfo Ángel Escobar Jurado, y por el homicidio calificado de Falconieri Saravia Castillo. Ha solicitado que se le imponga al imputado 25 años de pena privativa de la libertad.
Después de 32 años los familiares de Ángel Escobar Jurado solo piden que se les haga justicia y se revele el lugar en el que se encuentran sus restos para que puedan darle una cristiana sepultura de acuerdo a sus costumbres.