San Martín: Aportando a formar nuevas generaciones de defensores y defensoras de derechos de pueblos indígenas
En la ciudad de Tarapoto, gracias a una iniciativa organizada por el Instituto de Defensa Legal y Forest People Programme y patrocinada por Nia Tero, se llevó a cabo el segundo período de entrenamiento intensivo de la Escuela jurídica de los pueblos, versión descentralizada, tercera edición, dirigida a personas indígenas estudiantes de Derecho y a lideresas de las organizaciones de la región de San Martín, como la Federación de Pueblos Indígenas Kechwas del Bajo Huallaga San Martín (FEPIKBHSAM), Consejo Étnico de los Pueblos Kichwa de la Amazonia (CEPKA), Federación Kichwa Huallaga Dorado (Fekihd) y la Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de San Martín (CODEPISAM).
El entrenamiento fortaleció las actitudes y capacidades de un futuro abogado, así como de cinco mujeres lideresas, para sentipensar la defensa de derechos de pueblos indígenas, con énfasis en identificar desigualdades sociales y ensayar estrategias jurídicas y socio-políticas para responder ante amenazas y vulneraciones de derechos de los pueblos indígenas.
Con el período desarrollado entre el viernes 26 de mayo de 2023 y el lunes 29 del mismo mes en la ciudad de Tarapoto, se sumaron 64 horas cronológicas de entrenamiento, en las cuales los y las estudiantes vivieron de manera intensa una experiencia de compromiso con la defensa jurídica de pueblos indígenas. En esa experiencia participaron la Corte Superior de San Martín, activistas y profesores universitarios, logrando el objetivo de brindar a los estudiantes y a las estudiantes una formación amplia y completa, inspirada a los principios de interdisciplinariedad e interculturalidad, herramientas esenciales para lidiar con los multifacéticos desafíos que caracterizan la realidad de los futuros defensores de derechos humanos indígenas.