Se fortalece red nacional de abogadas y abogados que defienden derechos de pueblos indígenas y ambientales
El jueves 4 y viernes 5 de este mes se llevó a cabo en Lima el encuentro de la red nacional de abogadas y abogados que defienden derechos indígenas y ambientales. El encuentro tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de los y las veinte participantes provenientes de regiones amazónicas, andinas y de Lima, en el marco del sentipensar la defensa de derechos. Fue organizado por el Instituto de Defensa Legal y Forest Peoples Programme, con el apoyo de Nia Tero.
Las regiones de las que provienen los y las participantes fueron San Martín, Ucayali, Loreto, Amazonas, Cusco, Junín, Cajamarca, Puno y Lima y también de países como Alemania e Italia. El programa se inició en la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde los abogados y abogadas defensoras se reunieron con profesores del área de derecho constitucional y realizaron aportes a la propuesta de reforma constitucional elaborada por el área mencionada. En segundo lugar, se compartió con estudiantes sobre la labor de defensa de poblaciones vulnerables. Por la tarde, los defensores y las defensoras se reunieron con autoridades y personal de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya con el fin de explorar puntos de encuentro para el fortalecimiento mutuo. Finalmente, el primer día concluyó con la asistencia a un evento público sobre la crisis política con profesores y profesoras de derecho y ciencias sociales de Perú y Chile.
El segundo día se realizó en la sede del Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Se inició con un diálogo con el director de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, sobre la protección de personas defensoras de derechos humanos. A continuación, se abrió un espacio de intercambio para conversar sobre los casos que se patrocinan y recibir retroalimentación por parte de sus pares. Por la tarde, hubo una conversación sobre Delitos ambientales e institucionalidad, con Pier Paolo Marzo de Prevenir – USAID. El punto final del evento fue el balance sobre la actividad de litigio estratégico a cargo de Juan Carlos Ruiz Molleda del IDL, quien compartió su experiencia de más de una década de litigio constitucional especializado en derechos de pueblos indígenas y ambientales. Su charla tuvo como objetivo dar insumos para que los y las integrantes de la red hicieran sus propios balances regionales sobre el litigio estratégico.