Se hizo justicia: Defensores de derechos humanos fueron absueltos

Se hizo justicia: Defensores de derechos humanos fueron absueltos

La próxima semana el Juzgado Penal Unipersonal de Cerro Colorado, en Arequipa, emitirá la sentencia absolutoria a favor del abogado y responsable del Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas Juan Carlos Ruiz Molleda y del médico Fernando Osores Plengue en el proceso penal que la Fiscalía de Arequipa había impulsado por un delito que jamás cometieron.

El Ministerio de Salud les interpuso una demanda, luego de que ellos publicaran un artículo en  el que denunciaron la muerte de la ciudadana Margarita Ccahuana Córdova por contaminación de materiales pesados en la provincia de Espinar. La fiscalía los acusó de haber utilizado un documento sabiendo que era falso.

Sigfredo Florián, abogado del Área de Defensa Legal, ha liderado la defensa de manera exitosa y ha logrado una importante victoria frente al evidente intento por someter a la justicia la defensa de los derechos fundamentales.

“La imputación del Ministerio Público fue la siguiente: el 4 de agosto de 2015, Ruiz Molleda y Osores Plengue publicaron en la web el artículo “La contaminación en Espinar por metales pesados empieza a cobrar sus primeras víctimas”, en el que incluyeron la imagen de un documento supuestamente falso que forma parte del informe de línea de base sobre las comunidades del proyecto minero Quechua (localidad de Huano Huano).La imagen que apareció en el artículo periodístico fue el análisis de sangre y orina de Margarita Ccahuana (ya fallecida), emitido por el Instituto Nacional de Salud, cuyos resultados registraban niveles altos de arsénico y cadmio en la orina y en la sangre. El análisis les fue entregado a los familiares de la señora por la propia institución, que negó el hecho y sostuvo que se trató de un análisis falso”, sostiene el abogado.

Sigfredo Florián continúa relatando los hechos: “A principios del año 2015, Margarita Ccahuana y sus familiares solicitaron apoyo legal al IDL para que los defienda. Ella misma presentó una denuncia bajo juramento en la que refirió: “En la actualidad me encuentro afectada por enfermedades cuyo diagnóstico es cáncer renal y síndrome de hipertensión sin que el Estado me haya protegido de la contaminación ni me haya prestado atención oportuna de salud”. Antes de la publicación del artículo motivo de la acusación, los hijos de la señora Ccahuana entregaron al IDL diversos documentos referidos al estado de salud de su madre, entre los que estaba el informe ecográfico emitido por la Liga contra el Cáncer, el certificado de defunción de su madre y el análisis que el INS no reconoce”.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *