Se inició nuevo juicio contra militares acusados de violación en Manta y Vilca

Se inició nuevo juicio contra militares acusados de violación en Manta y Vilca

El nuevo juicio contra 14 militares acusados de violación en Manta y Vilca, durante la guerra interna, se inició este jueves en la Sala Penal Nacional.

 En esta primera sesión los abogados de las victimas solicitaron que se destine para ellas acompañamiento psicológico durante sus testimonios en el juicio oral, de igual manera, que se disponga de dos intérpretes especializados en el quechua de Huancavelica y que el juicio sea público. El presidente de la sala, Edhin Campos Barranzuela, accedió a los dos primeros pedidos y postergó la decisión sobre el tercer punto para la próxima audiencia,

Los abogados de los acusados se opusieron a estas demandas. Respecto a la publicidad del juicio, acusaron a las ONG de derechos humanos de querer mediatizar el caso. Por su parte, la representante del Ministerio Público se sumó a esta oposición y argumentó que, si bien, lo normal es que un juicio sea público, cabía lo excepción en los casos de violación sexual para no revictimizar.

Para los abogados de las victimas este argumento no tiene sentido porque son las propias demandantes quienes han renunciado a su derecho de privacidad y están solicitando que el juicio sea público.

“Si bien las normas procesales establecen que el tribunal puede decidir que el juicio oral por los delitos de violación sexual sea total o parcialmente privado, lo cierto es que las propias agraviadas quieren que sea público. Ellas quieren que la colectividad conozca quiénes fueron sus agresores y cómo las sometieron abusando de su poder militar”, sostuvo el abogado del IDL, Juan José Quispe.

 Las comunidades de Manta y Vilca están ubicadas al norte de Huancavelica. Durante la guerra interna, específicamente entre los años 1984 y 1990, se han registrado cientos de violaciones sexuales a mujeres. De todos estos casos solo nueve se han logrado judicializar.

Datos:

La próxima audiencia de este caso se realizará el miércoles 27 de marzo a las 10 am.

La sala está integrada por los magistrados Edhin Campos Barranzuela, René Martínez  Castro y Hanz Contreras Cuzcano.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *