Se les viene la noche a congresistas infractores (Diario Uno)
Noticia publicada en Diario Uno el 25/10/19
En este tema hay dos grupos: uno corresponde al Congreso disuelto, que tiene treinta días para que se le acabe la inmunidad y eso ocurrirá este fin de mes según el artículo 93 de la Constitución.
Y el otro está integrado por los fujimoristas más radicales. Está en la Comisión Permanente. Ellos terminan sus funciones en enero con las elecciones parlamentarias y los primeros días de marzo también perderían su inmunidad.
Después de ello, esos congresistas podrían ser procesado, investigados y detenidos, preliminar o preventivamente, porque la inmunidad se les acabó y tienen que rendir cuentas al país de todos los estropicios que han cometido.
No hay que olvidar que muchos de ellos formaron parte de diversas comisiones, como la de Constitución, de Asuntos Constitucionales, la Comisión de Acusaciones Constitucionales, la Comisión de Ética, etc.
Pueden ser detenidos
El abogado Juan José Quispe, de IDL, comentó que las personas que eran afines a ellos y necesitaban de sus servicios, como el señor Pedro Chávarry y otros personajes, “fácilmente pueden ser denunciados, investigados, procesados y quizá condenados por los delitos de encubrimiento real y encubrimiento personal”.
Precisó que esos controvertidos congresistas “sacaron gente de la investigación que correspondía netamente al Ministerio Público, obstruyeron a la justicia porque entorpecieron la labor y también está la interpretación auténtica de la inmunidad parlamentaria, tanto en la inmunidad de arrestos como en la inmunidad de procesamientos”.
Después recordó que varios de los congresistas disueltos “propiciaron la fuga,por ejemplo, del congresista Donayre. Se les viene la noche a esos congresistas que dentro de treinta días pierden sus funciones como congresistas”.
“Además -agregó- muchos de la Comisión Permanente van a ser acusados de usurpación de funciones. El panorama para esas personas que creyeron que se iban a perpetuar en el poder y que tenían todo manejado en el país, va a ser bien complejo”.
El nuevo Congreso
Refirió que el nuevo Congreso va a elegir el Tribunal Constitucional (TC), que quería tomar el fujimorismo. “El TC, hoy en día, es el ente más poderoso del país, porque puede traerse abajo una ley, puede traerse abajo una resolución del Presidente de la República o una sentencia del Poder Judicial”, afirmó.
Subrayó, seguidamente, que los puntos claves serán: “Uno, la elección de los nuevos miembros del TC; dos, la investigación y procesamiento de todos los exmiembros del Congreso, sobre todo de las comisiones que controlaba el fujimorismo; y tres, un punto importante, va a poder procesar a los exintegrantes del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y también a los señores Chávarry e hinostroza Pariachi, como parte de una organización criminal”.
No debe haber inmunidad
El abogado Walter Albán opinó que está de acuerdo con que se levante la prerrogativa de la inmunidad. No se pudo lograr antes y ha sido una muy mala experiencia.
“En Colombia ocurrió que el señor Pablo Escobar se hizo congresista para que la justicia no pudiera investigarlo. La reforma en el Perú, conforme se ha hecho por parte del Ejecutivo, bajo la sugerencia de la Comisión tuesta, fue una iniciativa en que la decisión final no estaría en el Pleno del Congreso”, explicó.
De modo tajante remarcó que “la inmunidad misma ha sido negativa. Considero que el antejuicio es algo que se les hace a los congresistas y eventualmente se puede establecer un procedimiento especial, vía la corte Suprema, para que todos los congresistas que hayan cometido un delito común sean procesados”.
Luego enfatizó en que “es importante que no intervenga para nada el Pleno del Congreso; esa es la manera más sana”, a fin de que el proceso sea rápido y efectivo, sin ningún tipo de entorpecimientos.