Se suspende nuevamente el juicio oral por la desaparición forzada de Javier Tineo de la Cruz y otros
Esta es la segunda vez que se tiene que suspender la audiencia virtual convocada por la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada para dar inicio el juicio oral por la desaparición de 10 comuneros de Cochapata, San Antonio de Cuchucancha y Pampapuquio en Ayacucho y por torturas infligidas a otro comunero de Huancapi.
Después de 34 largos años, los familiares siguen esperando que se haga justicia, y que se le imponga 22 años de pena privativa al acusado Florencio Eguia Dávalos, quien en el mes de febrero no se presentó a la audiencia programada, lo que motivó que se pospusiera el inicio del juicio. En esta oportunidad ni él ni su defensa se han hecho presentes, por o que el tribunal deberá tomar las medidas correspondientes.
El Ministerio Público lo acusa del delito de desaparición forzada y lesiones graves, que califica como de lesa humanidad. Estos hechos fueron parte de la política contrasubversiva desplegada por el Ejército en el departamento de Ayacucho en 1987.
Eguia Dávalos era el jefe del Batallón Contrasubversivo de Pampacangallo (Batallón de Infantería Motorizada No. 34 -BIM 34- de Pampa Cangallo). Fue el responsable de los operativos que los miembros de las Fuerzas Armadas realizaron ese año y que enumeramos a continuación.
Los cuatro hechos
1.- El 1 de mayo de 1987, aproximadamente a las 22:00 pm., Javier Tineo de la Cruz se encontraba en el interior de su casa ubicada en el anexo de Cochapata, distrito y provincia de Cangallo, en compañía de su esposa y sus tres hijos, cuando alrededor de 10 a 20 militares ingresaron, lo detuvieron y lo llevaron en forma violenta a las instalaciones del Batallón de Infantería Motorizada No. 34 (BIM 34) de Pampa Cangallo.
2.- Ese mismo día, aprox. a las 11:00 pm., otro grupo de militares que portaban armas y pasamontañas, llegaron a la comunidad San Antonio de Cuchucancha e ingresaron de forma violenta al domicilio de los comuneros Santos Núñez de la Cruz, Timoteo Prado Chuchón, Florentino Tenorio Colos, Marcial Núñez Sulca y Cirilo Núñez de la Cruz, a los que golpearon y trasladaron detenidos al BIM 34 en Pampa Cangallo.
3.- Un tercer hecho había ocurrido días antes: el 27 de abril de 1987, aproximadamente a las 4:00 pm., un grupo de militares en compañía del juez de paz llegaron a la comunidad de Pampapuquio e ingresaron de forma violenta al domicilio de los comuneros Gonzalo Escalante de la Cruz, Daniel de la Cruz Quispe, Eugenio Callañaupa Nuñez y Sinforosa Tenorio Escalante. Los detuvieron y los trasladaron al BIM 34 en Pampa Cangallo. En el camino hacen regresar al juez de paz.
4.- El 23 de julio de 1987, aproximadamente a las 15:00 pm., cuando Gualberto Chipana Huaya se encontraba en su domicilio, fue intervenido por miembros del Ejército que lo subieron a un vehículo militar y lo llevaron a la Base Militar de Huancapi. Allí permaneció detenido por ocho días. En ese tiempo fue maltratado física y psicológicamente, luego fue trasladado a la Base Militar de Pampacangallo, donde permaneció detenido 23 días y también fue torturado. Luego de eso, fue puesto en libertad.
Foto: Instalaciones del Batallón de Infantería Motorizada No. 34 (BIM 34) de Pampa Cangallo.