Sentencia definitiva ordena suspensión de actividad petrolera en el lote 116
El Juzgado Constitucional No.4 de Lima ha emitido una resolución de ejecución de sentencia en segunda instancia, en el proceso que interpuso el demandante Zebelio Kayap en contra de el Ministerio de Energía y Minas, Perupetro y las empresas Maruel et Prom Perú SAC y Pacific Stratus Energy. Las empresas deben retirarse del territorio de los pueblos indígenas demandantes mientras no se lleve a cabo un proceso de consulta previa.
“Esta es una orden formal y definitiva, y si no la cumplen se les impondrá multas, e incluso se les denunciará penalmente. Lo que el juez ha ordenado es la nulidad del decreto supremo que aprobó la suscripción del contrato de licencia de exploración y explotación de hidrocarburos en el Lote 116 y la resolución directorial que aprobó el Estudio de Impacto Ambiental para explorar dos pozos en la comunidad Kashap. Además, ordena al Minem y a Perupetro que si se realiza un nuevo estudio, éste deberá ser consultado”, sostiene Rocío Meza, miembro del Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas del IDL y responsable del trabajo de coordinación en el territorio del Cenepa.
El Lote 116 abarca desde Santa María de Nieva, se extiende por el río Santiago y finaliza en el Cenepa. Son 659 mil hectáreas de selva en el departamento de Amazonas. en esta área hay 73 comunidades indígenas y unas miles de hectáreas de dos áreas naturales protegidas. En la comunidad Kashap se construyó una plataforma de exploración con dos pozos en los que no se ha encontrado petróleo. Ya se han reportado impactos ambientales por los contaminantes que se usaron para excavar los 3500 metros de profundidad que tiene la plataforma. Estos químicos se van a las quebradas de las que toman agua las comunidades aledañas.
“Después de esto no sabemos si las empresas insistirán en seguir operando. Se debe armar una mesa de diálogo en el que participen todas las partes paras que informen de sus planes. Nosotros tuvimos una reunión con las comunidades awajún de la zona, luego de la resolución de primera instancia y ellos manifestaron que no quieren que las empresas sigan operando. para que se paruebe un nuevo EIA se necesita de su consentimiento”, agregó Rocío Meza.
Ver artículo en este enlace.
Ya era hora, que la justicia llegue a los pueblos indígenas, para que los pueblos busquen sus propio desarrollo y el buen vivir.
Por favor pueden enviar la copia de la sentencia completa. Gracias
igual necesito una copia de la sentencia completa MUCHISIMAS GRACIAS