Si hay justicia, Keiko Fujimori debería ir a prisión (Diario Uno)
Noticia publicada en Diario Uno el 28/01/20
Desde hace 30 años, mediante un maquillaje de democracia, el Perú sigue atrapado por la dinastía Fujimori. Y hoy el juez Víctor Zúñiga decidirá si la hija del dictador puede seguir haciendo de las suyas en libertad, a pesar de la solvente sustentación del Ministerio Público.
Víctor Zúñiga Urday, titular del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria del Poder Judicial, emitirá hoy su decisión sobre el pedido de prisión preventiva de 18 meses y dos días contra Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, solicitada por el fiscal José Domingo Pérez del Equipo Especial Lava Jato.
Para el jurista Juan José Quispe del Instituto de Defensa Legal (IDL),“existen elementos fundados para que el Poder Judicial dicte la prisión preventiva” para la hija del dictador.
CUMPLE REQUISITOS
“De esto hay elementos más que suficientes para configurar el primer requisito a la prisión preventiva, es decir, la pena superior a cuatro años, también porque el fiscal ya dijo que podría ser entre 14 y 18 años”, indicó Quispe.
Asimismo, destacó: “Entonces, el tercer elemento es el que va a tener que configurarse, y lo que ha hecho el fiscal José Domingo Pérez es establecer que no hay el arraigo para evitar el peligro de fuga, también hay entorpecimiento y obstrucción en la búsqueda de las pruebas”.
Por tanto, afirma Quispe:“debería declararse fundada la prisión preventiva, porque se cumplen los tres requisitos, pero sobre todo el cuarto, principio más que requisito es el de la necesidad de la prisión preventiva”.
SOLVENCIA DE LA FISCALÍA
“La Fiscalía ha establecido con bastante solvencia que la señora Keiko Fujimori estando en libertad podría obstruir la acción de la justicia, podría amedrentar a los testigos. Y en ese sentido, habiéndose establecido que no tiene un trabajo conocido, que hoy no tiene medida de impedimento de salida del país, que tiene familiares en el extranjero, por parte del padre en Japón, por parte del esposo en los EEUU, entonces si se configuraría el peligro procesal de fuga y el entorpecimiento a la actividad probatoria”, argumentó el jurista.
Resaltó que la única medida que no sea distinta a la prisión preventiva, no se podría configurar.
También afirmó:“la Fiscalía ha presentado las pruebas con solvencia.A pesar de las vallas altas para establecer la prisión preventiva, como el del Tribunal Constitucional, en los casos de Ollanta Humala y Nadine Heredia, y en el propio caso de la señora Fujimori cuando declaró fundado el hábeas corpus, más el acuerdo plenario 1-2019 de la Corte Suprema que se emitió en julio del año pasado.
“Si hay justicia en el país, le deberían dar la prisión preventiva a Keiko Fujimori”,aseveró el jurista.
PELIGROSA RECUSACIÓN AL JUEZ
En la misma línea, el abogado de IDL refirió: “Inclusive un último acto de perturbación del normal desarrollo del proceso ha sido que la defensa de Keiko Fujimori ha recusado al juez. Y lo que es más grave, es que a pesar de que en primera y segunda instancia fue declarado infundado, han presentado un recurso de casación sobre la recusación que no le venía siendo favorable a la defensa de Fujimori”.
Según Quispe: “En ese sentido lo que han hecho es establecer que se declare admisible la casación y probablemente se resuelva en las próximas semanas o meses: si el juez Zúñiga que le dicta la prisión preventiva continúa con el caso, y puede llegar a ver inclusive la audiencia de control de acusación o también puede ocurrir que el juez quede fuera del caso”.
DESHACERSE DEL JUEZ Y EVITAR ETAPA CRUCIAL
—¿Qué ocurriría si le dan prisión preventiva a Keiko, y mientras avanza la recusación contra el juez Zúñiga?
—“Ese es lo grave del asunto, si la Corte Suprema declara fundada la recusación, vía casación, el juez Zúñiga va a tener que salir del caso. Y eso es lo que busca la defensa de Keiko, al igual que en el caso de Ollanta Humala buscaron sacar al juez Richard Concepción”.
“El objetivo es deshacerse de este juez para que no esté en la etapa crucial, que es la etapa de control de acusación, porque en esta fase se archiva el caso o se pasa a juicio oral”.
“La defensa de la señora Fujimori podría plantear el archivamiento o sobreseimiento del caso, si el juez lo declara fundado, y van a discutir las pruebas que se van a presentaren el juicio oral. Entonces esa audiencia es crucial, así como se ha visto en la audiencia de Ollanta Humala con Nadine Heredia”.