Sigue rechazo al proyecto de Ley que pretende modificar Ley PIACI

Sigue rechazo al proyecto de Ley que pretende modificar Ley PIACI

Noticia publicada en La Región el 08/03/23

Sigue rechazo al proyecto de Ley que pretende modificar Ley PIACI

Ayer se reunieron varios dirigentes de federaciones de Orpio para remarcar, en conferencia de prensa, que están en defensa de la protección de los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI) de la Amazonía Peruana.
Rechazan el proyecto de Ley 3518/2022 que impulsa el congresista Morante Figari, el mismo que pretende modificar la Ley Piaci que fue concebida desde el ministerio de cultura, por lo que ya los pueblos indígenas, con el respaldo del Instituto de Defensa Legal (IDL), han interpuesto una acción de amparo a fin que no se modifique la Ley Piaci 28736.

“Los líderes indígenas estamos muy preocupados por lo que quieren avasallar los territorios ancestrales, los mismos que nos pertenecen. Por esta defensa nos discriminan, nos critican, pero esas críticas en vez de minimizarnos, nos fortalecen para seguir defendiendo los territorios. No a la modificatoria de la Ley Piaci porque con eso quieren impulsar la devastación de nuestra Amazonía” dijo uno de los dirigentes.

Luego habló el Apu Matsés Daniel Vela Collantes. “La comunidad Matsés de Yaquerana, rechazamos rotundamente el proyecto de ley 3518 del congresista. Seguiremos luchando por los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario. En Ecuador acaban de asesinar a un líder por defenderlos, eso a nosotros más bien nos fortalece y nos da más ánimo para continuar luchando por ellos.

La ley 28736 en su Art. 7 de los pueblos Piaci, señala que el ministerio de cultura es el ente rector especial que tiene como fin el proteger a los pueblos en aislamiento. Como pueblos indígenas que representamos en Orpio a 40 federaciones, rechazamos ese proyecto de ley del congresista” habló Vela.
Y de igual parecer lo manifestaron todos los dirigentes que estuvieron en la mesa principal.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *