Silencio de Keiko puede devolverla a prisión (Diario Uno)

Silencio de Keiko puede devolverla a prisión (Diario Uno)

Noticia publicada en Diario Uno el 26/11/19

El Tribunal Constitucional (TC) decidió dejarla en libertad, pero ella podría volver a la cárcel porque el fiscal José Pérez puede apelar a los elementos no considerados por el TC.

El abogado Juan José Quispe, del Instituto de Defensa Legal (IDL), expresó de manera tajante que “el silencio de Keiko Fujimori ante el fiscal José Pérez es propio de las personas que, a recomendación de su abogado, se acogen al derecho procesal que tienen de guardar silencio para no caer en contradicciones, con la finalidad de que no se les pregunte más por determinados hechos o actos”.

“Eso -agregó- sucede en personas que pertenecen a organizaciones criminales. ¿Quiénes se han acogido a ese derecho de silencio? El señor Gerald Oropeza, el señor Peter Ferrari, el señor Orellana, en realidad mucha gente de organizaciones criminales, y callan para que no se vean más comprometidos en una investigación criminal, en una investigación preparatoria”.

Después sostuvo que “la decisión del TC es nefasta porque el TC ha abogado por eliminar el tercer requisito del artículo 268 del artículo del Código Procesal Penal de la prisión preventiva. En el caso Ollanta Humala-Nadine Heredia se formularon los alcances y los parámetros del peligro de fuga y ahora, en el caso de Keiko Fujimori, está redundando en los peligros de entorpecimiento de búsqueda de la prueba y le pone una valla alta el peligro procesal de fuga y de entorpecimiento”.

Reflexionando sobre este tema, remarcó que el nefasto presente del TC va a generar “que los demás procesados por corrupción de funcionarios, lavado de activos, narcotráfico, esa clase de personas de organizaciones criminales, van a pedir la cesación de la prisión preventiva, atendiendo a las sentencias de Humala-Heredia y Fujimori Higuchi y esto va a tener que cumplir el Poder Judicial”.Enfatizo que “debido a esos referentes de Humala-Heredia, Fujimori Higuchi, van a tener que salir en libertad”.

Posteriormente puntualizó que Keiko podría volver a prisión porque el TC no ha tomado en cuenta las declaraciones de Yoshiyama Sasaki y otros empresarios que han dado cuenta que ha recibido dinero, lo que debería hacer José Pérez es solicitar un nuevo pedido de impedimento de salida del país y la prisión preventiva.

EL VOTO FUE POR MAYORÍA

Blume, presidente del TC, expresó que “dejó aclarado que el Tribunal Constitucional no ha juzgado el tema de fondo del caso de la ciudadana Keiko Fujimori, no ha declarado su absolución ni la ha condenado, lo cual es responsabilidad exclusiva del Poder Judicial, que el TC respeta de manera escrupulosa”, expresó en una conferencia de prensa en la que no estuvo acompañado por sus colegas, donde afirmó, además, que tampoco la declaró inocente.

Blume informó que, además de su voto, “los magistrados Augusto Ferrero, José Luis Sardón y Carlos Ramos se inclinaron a favor de la excarcelación de la lideresa de Fuerza Popular, mientras que Eloy Espinosa-Saldaña, Marianella Ledesma y Manuel Miranda se opusieron”.

Al respecto, el abogado Luis Purizaga, de Justicia Viva del IDL, coincidió con el abogado Quispe que Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, se acogió a su derecho a guardar silencio frente al fiscal Pérez, “por estrategia política y procesal”.

“De hecho que hay una posibilidad real de que el Ministerio Público pida prisión preventiva por nuevos hechos que no han sido tomados en cuenta por el Tribunal Constitucional”, precisó.

Agregó que “lo que ha trascendido es que Blume no ha tomado en cuenta lo que han mencionado Jorge Yoshiyama Sasaki, Dionisio Romero Paoletti o los directivos de Gloria, sobre el dinero que le entregaron a la señora Keiko”.

Dijo, convencido, que la decisión del TC es terrible y subrayó que sorprende la decisión del TC, que ha desconocido los argumentos presentados por la Corte Suprema.

“Lo dicho por Blume en la conferencia de prensa es “una ponderación a la libertad de la señora Keiko Fujimori. Lo que queda claro es que no se está vulnerando los derechos de la señora Fujimori, porque hay indicios suficientes para que tenga la prisión preventiva”, apuntó Purizaga.

Remarcó que lo que es evidente es que “existe el peligro de obstaculización y sobre ello hay numerosos ejemplos, como lo declarado por Yoshiyama Sasaki, que es otro argumento valedero y creo que es el más fuerte, y se ha confirmado que existían esos requisitos contra la señora Fujimori, por ello es que extraña la decisión del TC”, concluyó Luis Purizaga.

CGTP RECHAZA MANIOBRA DEL TC

Sobre esta cuestionada decisión del TC, Carmela Sifuentes, presidenta de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), manifestó que “nosotros como CGTP rechazamos esa maniobra del TC”.

Fue clara al manifestar que “hace tiempo se veían esas preferencias y realmente no ha sido un veredicto de acuerdo a todo lo que se sabe de la señora Fujimori. Estaremos al tanto y vamos a efectuar un pronunciamiento de esta nefasta forma de comportamiento del TC”.

“Creo que el TC ha mostrado su temor a los grandes intereses económicos y al mayor dueño de todo el Perú, Romero Paoletti, al escucharlo declarar cómo le entregó a la señora Fujimori y para eso no hay ninguna sanción, lo cual rechazamos”, concluyó Sifuentes.

ES UNA DECISIÓN MUY PELIGROSA

Jorge Bracamonte, secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), subrayó que “esta decisión puede estar atentando contra la lucha anticorrupción del país y los megacasos que comprometen a altas figuras de la política nacional, empresarial y otros”.

“Es una decisión muy peligrosa -añadió- porque recordemos que en las audiencias sobre la prisión preventiva la sala presidida por Richard Concepción Carhuancho, tomó en cuenta y el país lo escuchó, los principios y estándares planteados por el propio TC sobre el caso Ollanta Humala-Nadine Heredia”.

“En esa resolución, se destacó el peligro de fuga, de obstrucción contra la justicia. Esto ocurrió en el caso de Keiko Fujimori y hemos visto cómo de manera grosera Fuerza Popular en alianza con el Partido Aprista han venido construyendo un sistema de injusticia desde las comisiones de investigación en el Congreso que involucraba a Keiko Fujimori y el desaparecido Alan García”, recordó Bracamonte.

“Ha quedado demostrado los intentos de obstrucción.El TC, con sus decisiones sinuosas, está abriendo una puerta de escape para los que están involucrados en hecho de corrupción”, concluyó Bracamonte.

ALGO MÁS

En ciudades del interior del país como Trujillo y Cusco se realizaron manifestaciones en rechazo a la liberación de Keiko Fujimori por parte del Tribunal Constitucional. Asimismo, en la Plaza San Martín de Lima, también se inició una movilización que fue impedida por la Policía Nacional de llegar al frontis del Palacio de Justicia.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *