Experto en seguridad ciudadana del IDL: “Puede existir relación entre la percepción de inseguridad y la calidad de los espacios públicos”

Experto en seguridad ciudadana del IDL: “Puede existir relación entre la percepción de inseguridad y la calidad de los espacios públicos”

El investigador en temas de seguridad ciudadana del IDL, Stefano Corzo, presentó la ponencia “Mitos y verdades en torno a la criminalidad y violencia en América Latina y el Perú” en el Congreso Macrorregional de Seguridad Ciudadana desarrollado en la ciudad de Arequipa el 7 y 8 de febrero.

La presentación de Corzo repasó algunas investigaciones recientes sobre el sicariato y el feminicidio en el Perú. Cabe resaltar que, de acuerdo con cifras de la Policía Nacional del Perú, Arequipa ocupa el segundo lugar a nivel nacional en casos de feminicidios.

Corzo contrastó está información con algunos datos del informe de la Contraloría General “Operativo: Seguridad Ciudadana. Servicios de Seguridad Ciudadana Ejecutados por las Comisarías Básicas de la PNP y los Gobiernos Locales” que señalan que el 66.1% de comisarías en Arequipa no cuentan con Centros de Emergencia Mujer (CEM). El investigador señaló que si bien son pocos los departamentos que cuentan con esta instancia implementada en todas sus comisarías, Arequipa no deja de ubicarse en el tercio superior de este listado (puesto 4).

El integrante del área de Seguridad Ciudadana del IDL también llamó la atención sobre la relación que puede existir entre la percepción de inseguridad y la calidad de espacios públicos de los cuales dispone la ciudadanía. Según el informe “Supervisión de los espacios públicos en Arequipa” de la Defensoría del Pueblo, de los aproximadamente 104 parques que existen en la ciudad, el 30% se encuentra cerrado al público. “Esto se debe principalmente al mal estado en el cual se encuentran y es  un problema que la Municipalidad debe resolver cuanto antes”, señaló Corzo.

El evento estuvo organizado por la Municipalidad Provincial de Arequipa y contó con la asistencia de diversas autoridades y especialistas en el tema. Estuvo presente el  ministro del Interior, Carlos Morán; el director de la Dirección General de Seguridad Ciudadana del MININTER, César Gentille; y la exministra de la Mujer, Ana María Choquehuanca. El presidente Martín Vizcarra y el fiscal José Domingo Pérez también fueron anunciados para el evento, sin embargo, ambos tuvieron que cancelar sus presentaciones por distintas circunstancias.

El mandatario Vizcarra llegó a Arequipa para inaugurar el congreso, pero tuvo que cancelar su asistencia a último minuto debido a que un grupo de manifestantes de la Universidad ALAS Peruanas quiso aprovechar la presencia del presidente para manifestar su descontentó ante la falta de soluciones planteadas desde el Estado luego de que la Superintendencia de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) denegará el licenciamiento a su institución. A su protesta se sumó un grupo de ciudadanos del valle del Tambo, quienes también querían expresar su descontento.

“Agradecemos a la ciudad de Arequipa y las autoridades del Gobierno Municipal por su invitación y esperamos que iniciativas como el Congreso Macrorregional de Seguridad Ciudadana, que buscan descentralizar el debate, acercar a las autoridades nacionales a los problemas regionales in situ y generar redes de personas comprometidas en la lucha contra la delincuencia y la violencia se repliquen y sean sostenibles en el tiempo”, manifestó el investigador Stefano Corzo.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *