Testimonio de empresario hunde a dirigente Fujimori en Perú (Prensa Latina)

Testimonio de empresario hunde a dirigente Fujimori en Perú (Prensa Latina)

Noticia publicada en Prensa Latina el 07/12/19

Lima, 7 dic (Prensa Latina) Un empresario se sumó a los testimonios que fortalecen los fundamentos de la prisión preventiva de la dirigente neoliberal Keiko Fujimori, anulada la semana pasada por un controvertido fallo del Tribunal Constitucional (TC).
Al mismo tiempo, un juez admitió el pedido de la fiscalía Anticorrupción de incluir al partido que encabeza Fujimori, Fuerza Popular (FP), en la investigación a la dirigente y a otras importantes figuras de la agrupación, por posible lavado de activos y crimen organizado.

El portal de Internet IDL-Reporteros, que suele contar con información certera sobre este caso y otros de corrupción, reveló que el empresario Antonio Camayo admitió ayer que fue intermediario de contactos entre Fujimori y el hoy fugitivo juez de la Corte Suprema César Hinostroza.

Camayo está investigado por sus vinculado con una red de corrupción encabezada por Hinostroza y ayer, según la fuente, hizo la confesión al fiscal José Pérez y precisó que en 2017 el juez le pidió contactarlo con Fujimori, pues necesitaba su apoyo político para ser electo presidente de la Corte Suprema.

El empresario confirmó que el contacto fue establecido y que la dirigente neoliberal era ‘la señora K’ a la que se refirió en una conversación telefónica grabada por escuchas judiciales en la que en 2018 planteó a Hinostroza que ella quería reunirse con el magistrado. Para entonces, Fujimori ya estaba siendo investigada y esos contactos buscaban obstruir las pesquisas, motivo fundamental por la que el fiscal Pérez pidió y obtuvo en octubre de 2018 el dictamen de un juez que sometió a la dirigente a prisión preventiva hasta por 36 meses.

La prisión fue ratificada en última instancia por la Corte Suprema, que la redujo a 18 meses en septiembre pasado, y la semana pasada el TC la anuló al fallar a favor de un habeas corpus, alegando que la medida no se justificaba.

De otro lado, IDL-Reporteros reveló que Daniel Salaverry confirmó además que, cuando él presidía (entre julio de 2017 y julio de 2018) el Congreso de la República, Fujimori le encargó entregar un sobre lacrado al entonces fiscal de la Nación Pedro Chávarry, indagado por sus vínculos con la red de Hinostroza.

Al percibir que se trataba de algo indebido, entregó el sobre a los fiscales que investigaban a Fujimori y el mismo contenía una agenda y otros documentos incautados en la casa del expresidente Pedro Pablo Kuczynski, quien renunció por cargos de corrupción en marzo de 2018.

El diario La República señaló que el grave hecho confirma que la fiscalía estaba penetrada desde entonces por elementos ligados a la red corrupta, pues solo de esa manera los documentos pudieron llegar a las manos de la investigada, que habría buscado que Chávarry los usara contra el sucesor de Kuczynski, el actual mandatario Martín Vizcarra.

De otro lado, Tomás Gálvez, uno de los fiscales supremos que junto a Chávarry han intentado reiteradamente dar de baja los fiscales anticorrupción, denunció al fiscal José Perez por un supuesto abuso de autoridad de hace diez años.

El fiscal coordinador, Rafael Vela, recordó que Gálvez es investigado por sus vínculos con la red corrupta y su denuncia pretende sabotear las investigaciones a Fujimori y otros indagados, cuando se encuentra en Brasil interrogando a exejecutivos de Odebrecht, que ha confesado entregas de dinero a Fujimori y otros políticos.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *