Trabajadores del PJ esperan solución para cobertura de salud

Trabajadores del PJ esperan solución para cobertura de salud

 

Por Justicia Viva

Percances para elegir a la nueva aseguradora EPS (Entidad Prestadora de Salud) vienen provocando preocupación entre el personal de la institución. Durante los primeros días de setiembre, y en medio de la actual crisis sanitaria, organizaciones de trabajadores denunciaron la falta de acceso a centros de salud, debido a problemas con la renovación del seguro, a cargo de la Gerencia General del PJ.

El 20 de agosto, a raíz de un concurso convocado por la Gerencia General, más de 28 mil trabajadores del PJ eligieron el seguro EPS que les brindaría cobertura a nivel nacional. 

Hasta entonces, las aseguradoras Pacífico EPS y Rímac EPS venían brindado cobertura a trabajadores de distintas cortes del país, y los convenios con ambas finalizaban el último día de agosto. El propósito del PJ era que, a partir de setiembre, una sola aseguradora sea la que cubra los servicios de salud para todos los trabajadores.

Luego del escrutinio electrónico, la Gerencia de Recursos Humanos anunció como ganadora a la aseguradora Pacífico EPS. Sin embargo, tres días después, la otra competidora, Rímac EPS, presentó un recurso para anular los resultados, pues afirmaba que cada corte debió convocar a elecciones de manera independiente.

La Gerencia General derivó el recurso a la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD). Hasta que la entidad se pronunciara, el proceso y los resultados del concurso quedarían en suspenso.

Con el fin de que los trabajadores no se vieran afectados por el término del contrato con las aseguradoras, el Consejo Ejecutivo del PJ dispuso solicitar la prórroga de los convenios por todo setiembre, hasta que llegara el pronunciamiento de SUSALUD. Ante la negativa de Rímac EPS, la Gerencia General indicó que los trabajadores afiliados a esta aseguradora podrían atenderse en Pacífico EPS hasta que la situación se regularice.

Sin embargo, el 2 de setiembre, diversas federaciones de trabajadores denunciaron que ni Rímac ni Pacífico estaban cubriendo las necesidades sanitarias del personal del PJ. “Entre el 1 hasta el miércoles 9 de setiembre los trabajadores no podían atenderse ni en clínicas ni en Essalud, estábamos todos en el aire, sin saber a dónde ir. Había que pagar por cualquier tratamiento. La situación generó problemas”, asegura Franklin Quiroz Saldaña, presidente de la Federación de Trabajadores del PJ (FETRAPOJ).

La situación fue expuesta por la Federación Nacional de Sindicatos del PJ (FENASIPOJ) a la congresista Maria Teresa Cabrera, quien mediante un oficio solicitó al presidente del PJ, José Luis Lecaros, información sobre la situación de la EPS de los trabajadores.

El miércoles 9, mediante el Acuerdo 1050-2020, el Consejo Ejecutivo dispuso que la Procuraduría Pública del PJ apele la resolución emitida por SUSALUD dos días antes, que le había dado la razón a Rímac EPS y declaró nulas las elecciones para elegir una sola EPS a nivel nacional; de acuerdo al organismo, cada unidad ejecutora del PJ debía elegir cuál de los dos servicios contratar.

Disposiciones del Acuerdo 1050-2020 del Consejo Ejecutivo del PJ.

 

Bajo el mismo acuerdo, el Consejo Ejecutivo dispuso también que la Gerencia General y de Recursos Humanos negocien con las aseguradoras para que se continúe brindando servicios de salud a los trabajadores; asimismo, autorizó a cada unidad ejecutora a renovar contrato con Pacífico o Rímac por todo setiembre, o hasta que se resuelva la controversia con SUSALUD. 

Al día siguiente, tanto autoridades como organizaciones sindicales informaron que el servicio EPS se había restablecido con normalidad. Pese a ello, los trabajadores señalan que la situación es aún incierta.

Comunicado de la Corte Superior de Justicia de Lima.

“El problema no se solucionará hasta que se defina si cada corte elegirá a una aseguradora o tendremos un solo servicio a nivel nacional. El problema con que cada corte haga concurso es que es muy probable que eso afecte la oferta del plan, e implique que cada trabajador deba pagar un mayor monto”, señala Quiroz.

Justicia Viva se comunicó con el Área de Comunicaciones del PJ para conocer más detalles de la situación con las EPS, pero indicaron que por el momento las autoridades no brindarían declaraciones.

 

*Foto de portada: Poder Judicial.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *