Tras absolución de 53 indígenas, esperan juicio a policías en Perú (Prensa Libre)

Tras absolución de 53 indígenas, esperan juicio a policías en Perú (Prensa Libre)

Noticia publicada en Prensa Libre el 31/01/20

Tras la absolución de 53 indígenas juzgados por una tragedia en Bagua, en 2009, se anunció el juicio a mandos policiales peruanos que desataron la violencia que provocó 34 muertos, informó hoy el abogado Juan José Quispe.

El letrado del Instituto de Defensa Legal, dedicado al tema, dijo que el proceso se iniciará el 5 de marzo y serán citados, inicialmente solo como testigos, exmiembros del último Gobierno de Alan garcía, bajo el cual se registró el llamado “Baguazo”.

Tendrán que declarar el exprimer ministro Yehude Simon, y las extitulares del Interior, Mercedes Cabanillas; y comercio Exterior, la actual vicepresidenta, mercedes Aráoz.

Quispe saludó la absolución de los nativos, que pasaron prisión y maltratos y un largo proceso de 10 años, pese a que no había ninguna prueba de que dieran muerte a los 34 policías caídos en la jornada del 5 de junio de 2009.

Los 53 civiles, en su gran mayoría indígenas de la comunidad awajún, fueron absueltos por la corte Suprema de Justicia, que ratificó una sentencia previa, por carencia de pruebas, evidenciada en elementos como el peritaje que comprobó que ninguno había usado armas de fuego, arrebatadas en el incidente a varios policías.

Ahora viene el juicio a los policías, en el que serán incorporados como pruebas verificadas todos los elementos del proceso a los nativos, por lo que el juzgamiento será rápido, explicó Quispe.

Entre los seis policías que compartirán el banquillo estarán los generales de policía José Sánchez, Luis Muguruza y Javier Uribe, quienes dirigieron la operación de desalojo de una carretera bloqueada por una larga protesta indígena que inició la violencia.

Son acusados de homicidio simple por haber usado armas de fuego contra civiles armados de lanzas y por no aplicar el manual policial de respeto a los derechos humanos, explicó Quispe.

Entre los exfuncionarios que deberán comparecer, el abogado destacó a la exministra Cabanillas, que niega ser responsable pese a que tenía autoridad directa sobre la policía. Será confrontada con los generales Muguruza y Uribe, que sostienen lo contrario.

Cabanillas ha alegado que solo trasmitió la orden de desalojo dictada por el entonces presidente Alan García, quien se suicidó en abril de 2019 para no ser detenido por lavado de activos.

Sin embargo, apuntó Quispe, los dos generales declaran que ella ´sí tenía conocimiento de los hechos y no es como dice, que solo tenía responsabilidad administrativa´.

En cuanto al exprimer ministro Simon y la exministra Aráoz, deberán dar sus testimonios sobre lo que el consejo de Ministros debatió y acordó en la sesión del 3 de junio, que trató el conflicto y en la cual García decidió el desalajo.

Es necesario esclarecer cuáles fueron las órdenes del entonces presidente García, señaló Quispe, quien informó que las grabaciones de audio desaparecieron de los archivos durante aquel Gobierno.

Sobre el hecho denominado ´Baguazo´por la prensa, hay otros dos juicios pendientes uno contra 25 nativos acusados de dar muerte a 11 policías rehenes en una estación del oleoducto norperuano, en represalia por la represión de Bagua.

El otro proceso tiene como acusados a cuatro indígenas y un mestizo, imputados por la desaparición del oficial Felipe Bazán, retenido por los manifestantes.

El incidente fue corolario de la larga protesta de los nativos amazónicos en demanda de una ley que consagre su derecho a ser consultados sobre proyectos económicos y obras a realizarse en sus territorios ancestrales, que el gobierno de García se negaba a reconocerles.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *