Tribunal decide llevar en audiencia pública el proceso por el caso Manta y Vilca (La República)
Noticia publicada en La República el 27/03/19
El Colegiado A de la Sala Penal Nacional resolvió aceptar el pedido de las agraviadas para que el juicio contra trece militares por delito de violación sexual se desarrolle en audiencias públicas. Las denunciantes señalan que los procesados cometieron este crimen en sus comunidades de Manta y Vilca, región Huancavelica, entre los años 1984 y 1995 cuando muchas de ellas eran menores de edad.
El tribunal conformado por los jueces Edhin Campos Barranzuela, René Eduardo Martínez y Jhonny Contreras Cuzcano también aceptó la propuesta de DEMUS para que la identidad de las denunciantes se mantenga en reserva como una forma de protegerlas de la revictimización. Sus nombres se mencionarán mediante siglas.
“Saludamos que los jueces hayan acogido la voluntad de las víctimas de que el juicio sea público y que puedan decidir libremente la privacidad de la audiencia cuando les toque dar testimonio, por respeto a su autonomía y privacidad. Se está garantizando el derecho a que se conozca la verdad respecto de hechos que ocurrieron en contexto de conflicto armado por parte de personal de las Fuerzas Armadas”, señaló Cynthia Silva, abogada de DEMUS que patrocina a tres de las víctimas.
Por su parte, el abogado Juan José Quispe, de IDL, quien también asesora a un grupo de agraviadas, resaltó que por primera vez en la historia las víctimas de delitos contra la libertad sexual han renunciaron a su derecho a que el juzgamiento sea en privado.
“Por la transparencia del proceso, el respeto de los principios de publicidad e inmediación del mismo, pero sobre todo para fiscalización ciudadana de la actuación de los magistrados en el marco de un nuevo juicio oral dispuesto por la Corte Suprema de Justicia, el tribunal otorgó este derecho ante el pedido de la defensa de las víctimas y llevar el juicio de manera pública, con las reservas del caso a fin de de no revictimizarlas”, comentó.
El abogado refirió que hoy se presentaron los acusados Sabino Valentín Rutti, Rufino Rivera Quispe, Amador Gutiérrez Lizarbe, Epifanio Quiñónez Loyola, Vicente Yance Collahuacho y Arturo Simarra García. Dijo que Roger Pinto Rojas está dispensado por tener grave problema de salud. El tribunal dispuso que sea evaluado por peritos de Medicina Legal para ver si puede concurrir a la próxima audiencia o se incorpore virtualmente al juicio oral desde el lugar donde se encuentre.
Los magistrados declararon reos ausentes y ordenaron la captura de Dionocio Álvarez Pérez, Lorenzo Inga Romero y Pedro Chanel Pérez López, debido a que fueron bien notificados, hasta por edictos, y no concurrieron a las dos audiencias iniciales.
La defensa de las víctimas cuestionó la actuación de la fiscal María Eugenia Carrasco, quien argumentó ‘carga procesal’ cuando los jueces intentaban acordar que las audiencias se realicen todos los miércoles. La nueva audiencia quedó programada para el 10 de abril a las 9 de la mañana.