Un psicólogo para 800 niños: ¿cómo evitar el bullying en los colegios públicos?

Un psicólogo para 800 niños: ¿cómo evitar el bullying en los colegios públicos?

“¿Qué pasa con los adolescentes en los colegios? ¿Cómo puede ser que un alumno en el Callao le arrebate el celular a su profesora, grabe el momento y lo publique en las redes sociales con un mensaje burlón?”, le preguntan Nancy Mejía y Jesús Valencia en el programa  radial “Tu seguridad está Primero”, al psicólogo del Ministerio de la Mujer Juan Ávalos.

El especialista explica que no hay una sola causa que fomente el bullying en los colegios. Hay una serie de variables que desembocan en la violencia. “Actualmente en las escuelas hay una distorsión porque los derechos de los niños están por encima de la disciplina, y no se ha logrado un equilibrio entre ambos. Ya no se permiten las suspensiones ni las expulsiones, por ejemplo. Hay un protocolo de actuación para casos de violencia que se ha aprobado para todas las escuelas públicas. No se puede estandarizar. Esto puede convertirse en una limitante porque no todos los casos de violencia son iguales, y no se permite que la escuela aplique sus propios criterios y recursos para tratar el problema “, sostiene Juan Ávalos.

La otra variable responde a un aspecto social relacionado a la violencia familiar, ligada a la paternidad tradicional y al machismo, que refuerza los comportamientos violentos y éstos se reproducen en otras instancias sociales como la escuela. Le toca al Estado revisar las pautas que emite para que se pueda prevenir la violencia multivariable.

“En el caso específico del estudiante del Callao, esta conducta refleja que no existe una figura de autoridad a la que el joven responda en su familia. El respeto a la autoridad se aprende. Y en las escuelas públicas es poco lo que se puede hacer considerando que el promedio es de un psicólogo o psicóloga por 800 estudiantes. Por ejemplo, en Villa El Salvador, los psicólogos van por horas o rotan de colegio en colegio”, afirma Nancy Mejía, del Área de Seguridad Ciudadana del IDL.

Juan Ávalos recomienda que se le dé más importancia a la salud mental. Añade: “Si no queda otra solución, los profesores deben capacitarse para saber cómo actuar en los casos que se presenten. Ellos saben cuáles son los estudiantes que tienen problemas de agresividad, pero no cuentan con recursos para enfrentarlos, y por eso es más fácil obviarlos. Por otro lado, se deben realizar actividades preventivas para evitar el bullying“.

 

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *