Vecinos de Comas interponen acción de amparo ambiental contra la MML para evitar la desaparición del 17 % de área de esparcimiento

Vecinos de Comas interponen acción de amparo ambiental contra la MML para evitar la desaparición del 17 % de área de esparcimiento

Lima es una ciudad con una enorme deficiencia de áreas verdes para sus habitantes. El promedio es de alrededor 3 metros cuadrados por habitante según el Plan de Desarrollo Metropolitano de Lima al 2040 (PLANMET 2040). Esto está muy por debajo del mínimo de 9 metros cuadrados por habitante que recomienda la Organización Mundial de la Salud. La deficiencia de áreas verdes ha sido subrayada en varios estudios, como el “Índice de Ciudades Verdes de América Latina” (The Economist, 2010) donde se evaluó el desempeño ambiental de las 17 principales ciudades de Latinoamérica y Lima quedó en el último lugar.

Contrariamente al razonamiento lógico de hacer frente a la problemática, los sucesivos alcaldes metropolitanos de Lima parecen no haber tomado conocimiento del problema y más bien ejecutan proyectos que en varios casos vulneran las reducidas áreas verdes y espacios públicos de los ciudadanos. Así lo demuestra la actual gestión del alcalde Jorge Muñoz y la ejecución de la ampliación norte del Metropolitano en el distrito de Comas que pretende terminar de vulnerar más de 26 hectáreas de área verde y zona de recreación pública, que equivale aproximadamente al 17 % del área total de esparcimiento del distrito.

Estos hechos vienen sucediendo a pesar de que Comas es el cuarto distrito más poblado de Lima con 534 mil habitantes (INEI, 2017), tiene un promedio de 2 metros cuadrados de área verde por habitante (PLANMET 2040), una de las tasas más bajas en comparación con otros distritos de Lima, y tiene una de las peores calidades de aire en la Metrópoli (DIGESA, 2012).

Los hechos lesivos se vienen dando en los más de 10 kilómetros de bermas arboladas (16 hectáreas aproximadamente) de las avenidas Metropolitana, Universitaria y Chimpu Occllo que contenían más de 5 mil árboles censados de diferentes especies. Así mismo, con la construcción de un patio taller (estructura complementaria de la ilegalmente construida cochera del Metropolitano) en el parque zonal Sinchi Roca, se está terminando de vulnerar la intangibilidad de 10 hectáreas de una zona de recreación pública.

Frente a estos hechos la Asociación de Gestión y Defensa del Parque Zonal Sinchi Roca y Espacios Públicos (Agedep) de Comas, con el patrocinio del Instituto de Defensa Legal (IDL), el pasado 03 de junio de 2021, presentaron una acción de amparo ambiental en el Tercer Juzgado Constitucional de Lima para proteger el derecho al ambiente de los comeños, frente a la vulneración de sus áreas verdes y espacios públicos por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima con el proyecto del Metropolitano.

Siendo la acción constitucional la medida idónea para proteger los derechos de miles de ciudadanos de Comas. El 26 de enero, se llevó a cabo la audiencia única del proceso de amparo donde participaron 3 representantes (un abogado, un especialista ambiental y un vecino) por parte del IDL y los ciudadanos de Comas, y más de 5 abogados en representación de SERPAR, EMAPE, MML y MTC. Vale acotar que antes de la audiencia los demandados acreditaron 41 abogados para la defensa de su causa en desmedro del interés colectivo.

Finalmente, habiendo transcurrido más de un mes desde la audiencia única y estando ad portas de la resolución del caso por parte del juez John Javier Paredes Salas del Tercer Juzgado Constitucional, en la Agedep e IDL creemos que es muy importante dar a conocer a los medios de comunicación y la ciudadanía en general los pormenores de la acción legal emprendida, la audiencia y el caso mismo, ya que la Municipalidad Metropolitana de Lima se encuentra en una campaña de desacreditación de los argumentos legítimos presentados en este caso.

En ese sentido convocamos a una conferencia de prensa para el día viernes a las 11:30 de la mañana, cuyo desarrollo será híbrido, ya que la misma podrá ser seguida a través de los canales de comunicación del IDL y Agedep y en forma presencial en el distrito de Comas en el jirón Puno 247.

Para más información comunicarse al correo agdsinchiroca@gmail.com y a los números de teléfono 931457124 – 969296728.

(Crédito de imagen: Diario Correo).

 

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *