Villa El Salvador: empresas formales de mototaxis se organizan para no ser víctimas de delincuentes
“En el distrito hay 62 empresas jurídicas autorizadas por el municipio para dar el servicio: son 16 asociaciones y el resto son empresas. El 40% son mototaxis piratas. De 10 mil mototaxis que circulan alrededor de 6 mil son formales y habría como 4 mil mototaxis informales. El 40% son piratas”, sostiene Ricardo Sánchez Camones, presidente de la Federación de Vehículos Menores de Villa El Salvador.
En una entrevista para el programa “Tu seguridad está primero” del colectivo de Seguridad Ciudadana de Villa El Salvador, conducido por Nancy Mejía y Jesús Valencia, el dirigente explicó que su organización ha comprado cámaras para instalarlas de manera disimulada en los mototaxis. “Estas cámaras tienen capacidad para filmar 18 horas y vamos a coordinar con el comisario para entregarle las filmaciones que registren algún acto delincuencial dentro de nuestros vehículos. Esto nos puede traer problemas porque sabemos que dentro de la policía hay infiltrados que nos pueden señalar. Pero tenemos que parar la gran cantidad de asaltos que se producen en los mototaxis informales, y también en contra de los choferes formales”, añade.
Nancy Mejía, quien además trabaja en el Área de Seguridad Ciudadana del IDL, manifiesta:”En el informe que publicamos el año pasado se señala que en Villa El Salvador no hay ni una sola cámara de seguridad en las calles, a pesar que somos unos de los 15 distritos más inseguros de Lima. El alcalde Kevin Iñigo prometió instalar 250 para los Juegos Panamericanos y no ha cumplido”.
Sánchez Camones da más datos: dice que en ese distrito existen 81 paraderos formales que están señalizados, y 110 paraderos informales que no ofrecen ninguna seguridad. Por otro lado, explicó que una mototaxi formal tiene el logotipo de la empresa en la parte delantera, un sticker de la municipalidad en la ventana, el número de la flota en el techo y una placa de 40 por 20 en la parte trasera. Concluyó su intervención pidiéndole a los pobladores que por su propia seguridad no suban a los mototaxis informales.
esta muy bien la formalizacion, el que habla es un mototaxista formal, pero la realidad que hacer con los informales que circulan por las calles, creo que la municipalidad deberia permitirles la formalizacion ya es cierto que las empresas dev transporte tratan de sacar provecho de esta situacion, solo para lucrar porque al final nosotros no recibimos ningun beneficio de las empresas que solo se dedican a ser meras tramitadoras entre la Municiopalidad y dichas empresas
Quiero alquilar mi moto
Bueno días quisiera asociación para mí moto para ser formal como puedo ser y que enpresa me recomiendan por favor me pueden dar una respuesta rápida para que mi moto trabaje mi nombre es Juan Carlos paredes serrano