Villa María del Triunfo: Las Lomas del Paraíso en peligro de desaparecer
Durante el invierno limeño, de junio a noviembre, “Las Lomas del Paraíso” se cubre de vegetación con una gran variedad de especies de flora y fauna. Se trata de un ecosistema frágil y muy húmedo que atrapa la niebla, y que, según el Ministerio de Agricultura, crea un cinturón verde que bordea parte de la ciudad de Lima.
El dirigente Gerónimo Huayhua vive en la zona de José Carlos Mariátegui, en el distrito de Villa María del Triunfo, muy cerca a las laderas de estos cerros. Él se presentó en el programa “Tu seguridad está primero”, que conduce Nancy Mejía, del Área de Seguridad Ciudadana del IDL, y ahí denunció que la única zona verde de su distrito está en peligro.
“Se trata de una zona intangible, según la resolución ministerial 0401 MINAGRI, pero hay invasores y traficantes de terrenos que están vendiendo lotes en esas laderas. Nosotros hemos alertado a las autoridades municipales, pero en las gestiones anteriores los funcionarios eran corruptos y malversaban los fondos, así que no nos hicieron caso”, sostiene Huayhua.
Además de la resolución ministerial existe la ordenanza municipal 272 de la municipalidad de Villa María del Triunfo que la declara de interés distrital, y la ordenanza 1084 de la Municipalidad de Lima que la ha declarado área de protección paisajística.
El dirigente afirma que ninguna norma o papel frena a estas estas mafias que han amenazado a los vecinos que, como él, se preocupan de preservar ese ecosistema. “Ninguna autoridad nos protege. ¿Qué están haciendo las autoridades actuales para hacerle frente a este problema?”, pregunta.
este hermoso paraiso no puede desaparecer solo por contaminar el medio ambiente este paraiso es hermoso y tenemos q cuidarlo porque si no lo cuidamos ya no vamos a tener mas lugares turisticos y bellos.
Hola, soy alumno y al ser menor me doy cuenta que no estamos cuidando nuestra reserva nacional de LAS LOMAS DE NEBLINA O DE LACHAY no hacemos caso a los protectores de la reserva, tiramos basura, etc.
No cuidamos a nuestros animales:Aguilucho grande,turtupílin, canasteros de los cactus.
Por favor haz el cambio si ves esto ,ayuda a tu hogar,Perú.
Gracias espero su cambio de todos.
En mi opinión la gente que atenta contra esta área debido a que es un área con más de 1400 especies con un promedio del 20% que dan albergue y sustento a numerosas especies de insectos, reptiles, y mamíferos. Nosotros mismos estamos destruyendo lo nuestro ! esto tiene que parar¡