Zebelio Kayap: “El Estado no cumplió con el acuerdo y recortó la extensión del Parque Nacional para concesiones mineras”

Zebelio Kayap: “El Estado no cumplió con el acuerdo y recortó la extensión del Parque Nacional para concesiones mineras”

Los representantes de la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC) y los abogados del IDL, Rocío Meza y Juan Carlos Ruiz, sustentaron en el Décimo Juzgado Superior de la Corte Superior de Lima  la demanda de amparo por incumplimiento del acuerdo del primer proceso de consulta previa: el recorte del Parque Ichigkat Muja.

Una demanda histórica de los awajún y wampis  ha sido la titulación de su territorio ancestral en  la Cordillera del Cóndor. Hace años, el Estado los persuadió de crear un Área Natural Protegida, y ellos  accedieron. En el año 2006  se realizó el primer proceso de consulta, que derivó en el acuerdo de crear el Parque Ichigkat Muja de 152,000 hectáreas.

El Estado incumplió dicho acuerdo. A través del Decreto Supremo 023, recortó el Parque a 80,000 hectáreas. La parte recortada fue concesionada a empresas extractivas en una zona donde INRENA había dicho que no se puede realizar actividad minera.

“Los pueblos indígena participaron en la consulta de buena fe, pero el Estado incumplió y vulneró el acuerdo. Por eso, nuestra solicitud es la restitución del Parque Nacional, tal como se había quedado en un inicio. Esperamos que el juez nos dé una respuesta favorable”, señaló el dirigente Zebelio Kayap, quien también se quejó de que los representantes del Estado, en el litigio, desconocen cómo se realizó el proceso de consulta el año 2006.

Según Kayap los abogados del Estado sostienen que los awajún y  wampis habían aceptado el decreto 023, lo cual no es cierto porque dicha norma se publicó luego de desarrollada la consulta.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *