Zonificación forestal y concesiones ilegales amenazan pueblos en aislamiento
El presidente de la la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), Jorge Pérez Rubio, alerta sobre la vulneración de los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento debido al proceso de zonificación forestal que se está llevando a cabo en Loreto.
Sostiene que se deben anular o reubicar 41 concesiones forestales que han sido otorgadas de manera ilegal en las áreas designadas para que se conviertan en reservas indígenas. Igualmente, pide a las autoridades encargadas que se establezcan zonas de tratamiento especial y que no se otorguen títulos habilitantes en esas áreas.
Por este motivo, el presidente de ORPIO ha remitido una serie de cartas en las que expone su posición a una serie de organismos como el Servicio Nacional Forestal, el Gobierno Regional de Loreto, la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y Fauna Silvestre de Loreto y el Consejo de asuntos Climáticos y Forestales de Noruega en Lima.
Con respecto al punto de las reservas solicitadas, Maritza Quispe, del área de Defensa Constitucional y Pueblos Indígenas del IDL, afirma que las reservas Yavarí Tapiche, Yavarí Mirín, Kakataibo y Sierra del Divisor occidental ya han sido reconocidas de manera formal por el Estado. “Solo la reserva Napo-Tigre, solicitada en 2005, está en espera porque falta que se elabore el estudio previo de reconocimiento”, añade.
Según la Ley Forestal y de Fauna Silvestre vigente “la zonificación en áreas utilizadas, ocupadas, posesionadas, tituladas o solicitadas por las comunidades se rige por el derecho a la consulta previa establecida por el Convenion 169 de la OIT”.