Comunidades de Tacna y Loreto expondrán sus demandas ante el Tribunal Constitucional
La comunidad campesina Maure en Tacna y la comunidad de Punchana en Loreto se harán escuchar ante los magistrados del Tribunal Constitucional hoy lunes 03 de abril, en una audiencia histórica para defender sus derechos sobre el uso abusivo de su territorio y la falta de servicios básicos y esenciales de red de agua, respectivamente.
Los pobladores de la comunidad campesina de Maure son guardianes de la conservación y preservación del ecosistema alto andino. La zona está impactada por el cambio climático y el agua viene disminuyendo de caudal; porque esta comunidad es afectada por anteriores trasvases de agua que se realizan desde el año 1980, servidumbres forzosas, licencias de uso de agua, infraestructura hídrica, pasivos ambientales, afectaciones que han generado impactos ambientales acumulativos sinérgicos en la zona.
Lamentablemente el Estado ha incumplido con su obligación de realizar procesos de consulta previa, así como de obtener consentimiento de los actos administrativos que vulneran los derechos de la comunidad campesina Maure, como el uso ancestral del agua, administración y conservación de los recursos naturales, la propiedad sobre el territorio comunal, la autonomía, autodeterminación; todos estos derechos intrínsecamente relacionados y que aseguran la subsistencia de este pueblo originario.
Por otro lado, Punchana es uno de los cuatro distritos de Iquitos creado en el 2003. Aunque la ciudad tiene una parte central urbanizada que cuenta servicios básicos, también tiene 58 asentamientos humanos como Iván Vásquez y 21 de Setiembre.
Pese a que estos asentamientos humanos son reconocidos por la Municipalidad de Punchana, los pobladores no tienen acceso a la red de agua y, para adquirirla, tienen que compararla de los repartidores. Así, solo para el consumo del mediodía, deben comprar un balde de 20 litros que cuesta S/. 1.00 (equivalente a 0.25 dólares) y el agua filtrada que puede costar entre S/ 3.50 a 5.00 (equivalente a 0.90 – 1.10 dólares).
La falta de agua no permite hábitos de higiene, cuidado de la familia ni consumo de agua limpia. De esta manera, atenta contra la dignidad de la vida de las personas.
Se espera que los magistrados tengan una decisión favorable y se haga cumplir con las obligaciones básicas del Estado para que ambas tengan una calidad de vida digna.