Investigación fiscal sobre la ilegal construcción de la carretera Jenaro Herrera y la afectación a las comunidades indígenas y los PIACI
Sigfredo Florián, Área de Defensa Legal IDL
En agosto del 2021 el Instituto de Defensa Legal y otras instituciones aliadas efectuaron una denuncia penal ante la Procuraduría Pública del Medio Ambiente sobre la irregular construcción de la Carretera Jenaro Herrera – Colonia Angamos, en la provincia de Requena, Loreto. departamento de Loreto. La denuncia fue acogida y trasladada a la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (Sede Nauta), que abrió una investigación preliminar a fin de recabar información sobre los hechos denunciados.
En la carretera LO105 Jenaro Herrera- Colonia Angamos se ha iniciado el desbosque del eje de la carretera, pese a no contar con el instrumento de gestión ambiental (Estudio de Impacto Ambiental aprobado por el SENACE y el permiso de desbosque). Esto vulnera la normatividad vigente: hasta mayo del 2021 se han desforestado de manera ilegal aproximadamente 40 kilómetros a lo largo del eje de la carretera – desde el km 18 hasta el km 58 – lo que afecta numerosas áreas naturales protegidas, tales como la reserva nacional Matsés, la reserva nacional Pacaya Samiria, y el área de conservación regional comunal Tamshiyacu – Yahuayo. Además, la carretera atraviesa el territorio de los pueblos indígenas en aislamiento que son extremadamente vulnerables, y cuya existencia ya fue reconocida de manera formal por el Estado peruano mediante D.S. 002-2018-MC, del 16 de marzo de 2018. Estos hechos se encuentran tipificados en el artículo 310 del Código Penal como un delito ambiental contra los recursos naturales, en la modalidad de delito contra los bosques y las formaciones boscosas.
Situación
El caso se encuentra en etapa preliminar y han transcurrido nueve meses de investigación en la que se ha acopiado información relevante y se ha conseguido las declaraciones de varios funcionarios del Estado. Por la multiplicidad de diligencias que falta realizar se ha declarado la investigación como compleja, porque se requiere un mayor tiempo para recibir toda la información de diversas entidades del Estado vinculadas a la construcción de la carretera Jenaro Herrera, así como de las empresas que participaron en la construcción de la mencionada vía.
Asimismo, la Fiscalía ha realizado una inspección hasta el kilómetro 25 de la carretera. Por las dificultades de la zona, ingresaron en carro hasta el kilómetro 15, y luego siguieron a pie. En el recorrido verificaron el desbosque: encontraron árboles caídos de distintas especies a lo largo de carretera. Un problema es que un sector de la carretera es de difícil acceso y se estima que para recorrer toda la vía se requiere unos 6 días de ida y otros 6 días de retorno y se debe contar con la logística necesaria.
Deforestación evidente
Hace un año el personal de la reserva nacional Matses realizó una visita hasta el límite de la zona de amortiguamiento (Quebrada San Mateo), y para ello recorrieron una distancia de 45 kilómetros desde Colonia Angamos. En el lugar observaron que se había abierto una carretera carrozable de 10 metros de ancho. También encontraron en el lugar árboles caídos, animales muertos, placas de Provías Descentralizado, a topógrafos del Consorcio Vial Selva y a comuneros que se habían organizado para realizar actividades de avanzada por tramos.
Lo que llama la atención es que Provías ha concluido en su informe N° 007-2021-SERNANP-RNM-J que la ruta LO-105 de la carretera Jenaro Herrera – Colonia Angamos, que se encuentra al límite de la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Matsés, está siendo ejecutada sin contar con los estudios o instrumentos que, de acuerdo a Ley, debe contemplar una evaluación de los impactos sociales y ambientales, incluyendo el instrumento de gestión ambiental correspondiente (Estudio de Impacto Ambiental). De igual manera ha señalado que la apertura de la carretera no cuenta con la opinión técnica favorable que emite el SERNANP en el marco de la Certificación Ambiental; y que no existe algún Instrumento de Gestión Ambiental del referido proyecto que haya sido presentada para la identificación de impactos ambientales y evaluación de sus medidas ambientales.
Esta deforestación fue constatado también por el representante del Ministerio Publico de Nauta, quien, en su inspección de al menos 25 kilómetros, pudo constatar que había árboles caídos de distintas especies en varios sectores de la carretera.
Exhortación del Ministerio Publico de Nauta
Mediante disposición fiscal de fecha 15 de octubre del 2021, se ha exhortado al Gobierno Regional de Loreto, a la Municipalidad Distrital de Jenaro Herrera, Saquena y Yaquerana, Provías Descentralizada, y a las empresas Consorcio Vial Selva, y las empresas que lo componen (Proy-Inter SCRL y Dohwa Engineering Co. Ltd., sucursal Perú, a a parar la tala, quema, destrucción o daño al bosque y formaciones boscosas ubicados en la línea y proyección de la línea de la vía carretera Jenaro Herrera, Saquena y Yaquerona, en Requena, Loreto, hasta que la obra cuente con autorización de desbosque y estudio de impacto ambiental, bajo apercibimiento de denunciar a los titulares por la comisión del delito tipificado en el artículo 310 del CP ( delitos contra los bosques y formaciones boscosas), debiendo poner en conocimiento del fiscal todo acto delictivo referido a la comisión de delitos ambientales.
Este caso merece una exhaustiva investigación para identificar a todos los funcionarios públicos de las diferentes entidades del Estado que están involucrados en la irregular construcción de la carretera, quienes teniendo pleno conocimiento que no se puede iniciar su construcción sin contar con el Estudio de Impacto Ambiental y desbosque realizaron la obra.
El daño causado es irreparable y afecta a las poblaciones indígenas en aislamiento voluntario, a las comunidades cercanas a la carretera y a la población en general.