Discurso presidencial: 5 minutos para seguridad ciudadana
El discurso por Fiestas Patrias que dio el presidente Vizcarra fue evaluado en el programa radial “Tu seguridad está primero”, conducido por Nancy Mejía y Harald Gamarra, que se transmite en Radio Stereo Villa. Según este último, se trató de un recuento numérico de los operativos policiales, la desactivación de siete mil bandas y de reiterar el apoyo de la fuerzas armada dentro de esta etapa de emergencia sanitaria, así como el aumento de personal policial al incorporar a 5 mil alumnos de la escuela técnica de la PNP, y de los cadetes recién egresados de las escuelas de oficiales.
El especialista en Seguridad Ciudadana Stefano Corzo fue invitado para profundizar la evaluación del discurso presidencial. “El componente de seguridad que desde hace años es el principal tema de preocupación de la ciudadanía, quedó relegado a unos cinco o seis minutos. Fue un listado de los supuestos logros del Plan Fortaleza 2020 en la fase de la reactivación económica. Habló de 500 mil operativos policiales que suponemos son los que se han realizado en todo este año y no específicamente en esta etapa de reactivación”.
Nancy Mejía sostuvo que el presidente no hizo mención de las organizaciones que podrían acompañar las políticas públicas en esta etapa. “No se habló de fortalecer la Dirección de Seguridad Ciudadana que se encarga de formar y coordinar con las juntas vecinales, que pueden ser aliados clave en este momento”. También le preguntó su opinión al especialista quien señaló: “Los vecinos organizados conocen las nuevas dinámicas de la delincuencia; además, podrían ser aliados estratégicos en los rastreos de contagios por Covid 19. Pero no fueron mencionados y más bien hizo hincapié en el apoyo de la Fuerza Armada que no tiene la preparación ni la cercanía para trabajar con los ciudadanos”.
Igualmente, el especialista sostuvo que, aunque el presidente no habló específicamente de los programas Barrio Seguro y Vecindario Seguro, éstos están en el Plan Fortaleza 2020, y que si bien será complicado porque su esencia está en la presencia en el lugar, se está intentando darles continuidad por medio de reuniones virtuales.
“Otro punto interesante del plan es la incorporación de las denuncias policiales digitales que es un paso muy importante en la implementación del sistema de denuncias policiales y la integración de las bases de datos. La complicación viene porque no todas las comisarías del Perú cuentan con internet”, precisó.