Representantes de pueblos indígenas y sociedad civil se presentarán ante la CIDH para exponer graves casos de corrupción y asesinatos a defensores indígenas

Representantes de pueblos indígenas y sociedad civil se presentarán ante la CIDH para exponer graves casos de corrupción y asesinatos a defensores indígenas

La corrupción sistemática articulada con la agroindustria, la tala ilegal, el narcotráfico y el tráfico de tierras ocasiona que las comunidades indígenas sean despojadas de sus tierras y sean objeto de continuas agresiones y amenazas. Por ello, mañana martes 6 de octubre a las 3:00 p.m. (hora peruana), representantes de pueblos indígenas y sociedad civil se presentarán en una audiencia temática ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra al Estado peruano, para exponer cuatro graves casos en los que la corrupción ha generado graves violaciones a los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo el despojo de territorios indígenas y los asesinatos a defensores de los bosques. La audiencia temática será transmitida vía online por la CIDH. Para registrarse, puede ingresar aquí: https://bit.ly/3iaE8Os

En esta audiencia participarán miembros de las comunidades Alto Tamaya-Saweto (pueblo ashéninka), Santa Clara de Uchunya (pueblo shipibo-conibo), Unipacuyacu (pueblo kakataibo) y Nuevo Amanecer Hawai (pueblo asháninka), quienes vienen exigiendo justicia por el asesinato de sus líderes indígenas y la titulación de sus territorios. Junto a líderes indígenas de la Organización Regional AIDESEP Ucayali ORAU, la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali – FECONAU, y la Federación Nativa Comunidades KAKATAIBO – FENACOKA. En representación de las organizaciones de sociedad civil se presentarán Proética, capítulo peruano de Transparencia Internacional el Instituto de Defensa Legal -IDL, y Rainforest Foundation US

Parte de lo que están solicitando las comunidades indígenas a este organismo internacional es que manifieste su preocupación ante el Estado peruano sobre la forma en que la corrupción está facilitando las agresiones a los defensores y defensoras ambientales. Así como una evaluación del impacto de los actos de corrupción e impunidad sobre los derechos humanos y territoriales de las comunidades amenazadas, así como información sobre el estado de los procesos judiciales de estos casos que tienen a su cargo las instituciones del sistema de justicia.

Respecto al petitorio al Estado peruano, es que se reconozca la totalidad del territorio ancestral de las comunidades afectadas y la capacidad de control sobre su territorio ya titulado. Revocar todos los derechos otorgados de forma irregular a terceros sobre el territorio de las comunidades. Detener toda actividad económica legal e ilegal que afecten los derechos de los pueblos indígenas y brindar medidas de protección concretas y efectivas para garantizar la integridad de víctimas, denunciantes y operadores de justicia.

Luego de la audiencia, se realizará el miércoles 07 a las 11:30 am una conferencia de prensa.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *